°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En agosto, cinco meses consecutivos con salida de capital foráneo

La información del instituto central señala que, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, se ha registrado una fuga de flujos extranjeros por un monto de 62 mil millones de pesos. Foto
La información del instituto central señala que, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, se ha registrado una fuga de flujos extranjeros por un monto de 62 mil millones de pesos. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de septiembre de 2025 12:25

Ciudad de México. En agosto, inversionistas internacionales vendieron posiciones en bonos que son respaldados por el gobierno mexicano por un monto de 10 mil 800 millones de pesos, con lo que se acumularon cinco consecutivos con salidas de capital foráneo, de acuerdo con información oficial del Banco de México (BdeM).

De esta forma, los inversionistas extranjeros, hasta el cierre del octavo mes, tienen en su poder bonos gubernamentales mexicanos por un monto que suma un billón 770 mil millones de pesos, de acuerdo con las cifras oficiales.

La salida de capital foráneo se presenta en un momento en el que los mercados financieros enfrentan una elevada inestabilidad derivada de las políticas comerciales que han sido implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La información del instituto central señala que, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, se ha registrado una fuga de flujos extranjeros por un monto de 62 mil millones de pesos.

Flujos de agosto

Los datos del BdeM indican que, durante agosto, la tenencia en Udibonos cayó en 35 mil 400 millones de pesos, al mismo tiempo que se registró una disminución de mil 700 millones de pesos en Certificados de la Tesorería (Cetes).

Por su parte, hubo un incremento de 25 mil 900 millones de pesos en Bonos por parte de los inversionistas extranjeros.

Al mismo tiempo, se registró un retiro de 66 millones de dólares en Bondes D.

Derivado de lo anterior, hasta el octavo mes, el 81.3 por ciento de las posiciones de los extranjeros en valores gubernamentales están en Bonos, el 11.8 por ciento en Cetes, el 6.2 por ciento en Udibonos y el restante en Bondes D.

Mes con mes

Según los datos, en enero se tuvo una fuga de 29.2 mil millones de pesos. Para febrero y marzo entraron 49.1 y 17.2 mil millones de pesos, respectivamente.

Luego comenzó la salida: en abril fue de 27.8 mil millones de pesos; en mayo de 46.4 mil millones de pesos; en junio de 4.9 mil millones de pesos y en julio de 9 mil millones de pesos.

Continuará la salida de capitales

En un análisis, economistas de Kapital consideraron que, por lo que resta del año, continuará de forma moderada la salida de capital foráneo.

“La tendencia hacia el resto del año podría ser de salidas moderadas, tal y como lo hemos observado en los últimos 18 meses. En tanto no exista una caída pronunciada en las tasas de interés en Estados Unidos, seguiremos viendo un interés limitado en papeles soberanos de la deuda mexicana, particularmente por extranjeros”.

Mencionaron que es posible que con la pérdida del valor del dólar en las últimas semanas se acuda a inversiones más seguras como es el oro “y a pesar de un ambiente más favorable para la inversión en mercados emergentes, en particular en México, no hemos visto un mayor apetito por activos soberanos”.

Imagen ampliada

La actividad económica inició el tercer trimestre de 2025 con una contracción

El producto interno bruto nacional cayó 0.9 por ciento mensual en julio del presente año, arrastrado por los tres principales sectores económicos del país, agro, manufactura y servicios.

“¿Dónde está mi dinero?”, claman los ahorradores de Came

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó ayer que revocó a Came su licencia para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), con lo cual la institución entra en proceso de liquidación y los ahorradores podrán recuperar hasta 219 mil pesos por medio del seguro de depósito.

CNBV: Came entra en liquidación; no es quiebra, sino fraude, acusan ahorradores

La autoridad bancaria informó que 99.5% de los clientes recibirán la totalidad del monto guardado.
Anuncio