°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Came pide a sus acreditados no dejar de pagar

“A fin de mantener un historial crediticio sano, solicitamos continúe realizando sus pagos de manera puntual de las obligaciones crediticias que tiene con Came”, indicó la financiera en un desplegado en su sitio web.
“A fin de mantener un historial crediticio sano, solicitamos continúe realizando sus pagos de manera puntual de las obligaciones crediticias que tiene con Came”, indicó la financiera en un desplegado en su sitio web. Foto: Captura de pantalla tomada del sitio web de Came
22 de septiembre de 2025 15:58

Ciudad de México. Came, la financiera que hoy fue puesta en liquidación, pidió a sus acreditados que no dejen de pagar sus créditos, con el propósito “de mantener un buen historial”.

“A fin de mantener un historial crediticio sano, solicitamos continúe realizando sus pagos de manera puntual de las obligaciones crediticias que tiene con Came”, indicó la financiera en un desplegado en su sitio web.

Precisó que los pagos se deben hacer “a través de los canales acostumbrados que son los mismos que ha tenido desde el inicio de la vigencia de su crédito como lo son Oxxo, Spei, Farmacias del Ahorro, Walmart, Aurrerá y Telecom”.

“No olvide verificar que al momento de realizar su pago el destinatario debe ser en todos los casos Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came)”, detalló.

El caso de Came se remonta a enero, cuando la financiera, con más de 30 años de operar en México, dejó de proporcionar su información a las autoridades sin motivo.

Los datos disponibles en ese momento indicaban que, al cierre de 2024, contaba con recursos del público que sumaban mil 600 millones de pesos y tenía más de un millón 300 mil clientes.

Entre finales de marzo y principios de abril, esta Sociedad Financiera Popular (Sofipo), comenzó a cerrar sucursales en todo el país y dejó a los ahorradores sin acceso a sus recursos.

El 24 de abril, día en que se dio una primera protesta por parte de algunos ahorradores a las afueras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hubo una mesa de diálogo con diversos funcionarios, uno de ellos, Armando Martínez Ramírez, que fungía como director general de supervisión de Sofipos B y hoy ya no se encuentra en el cargo.

Martínez Ramírez les informó que la autoridad tenía conocimiento del caso desde el 10 de marzo, no obstante, la financiera continuó recibiendo depósitos por parte del público y ofrecía créditos en sus medios oficiales.

Intervención y liquidación

Luego de varias protestas y de que Came cambiara de domicilio fiscal, las autoridades determinaron su intervención el 13 de junio bajo el argumento de que había “elementos que denotan irregularidades contables que ponen en riesgo los intereses de los ahorradores”.

El caso se dio con Jesús de la Fuente Rodríguez al frente de la CNBV, quien fue sustituido por Ángel Cabrera el pasado 1° de septiembre. Hoy, Came entró en liquidación y sus ahorradores podrán recuperar hasta 219 mil pesos.

Imagen ampliada

El IPC de la Bolsa Mexicana alcanza nuevo máximo; el inversionista global sigue favoreciendo al índice

El peso alargó su optimismo, al registrar una ligera apreciación de 0.05 por ciento, para cerrar en 18.3428 pesos por dólar 'spot'.

Finaliza SICT reconstrucción de 13 puentes clave en Guerrero

A las distintas estructuras se les destinó una inversión de 93.74 millones de pesos.

Advierte calificadora Fitch, difícil consolidación fiscal con el PEF 2026

La propuesta de presupuesto fija las necesidades de financiamiento del sector público en 4.1% del PIB, lo que representa la medida más amplia del déficit fiscal.
Anuncio