Morena y sus aliados impusieron su mayoría calificada en el Senado para ratificar a 20 magistrados de Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de críticas de la oposición, que consideró que la gran mayoría son funcionarios ligados al gobierno de la 4T.
La votación final fue de 32 votos en contra y 66 a favor de Morena, PT y PVEM, justo las dos terceras partes requeridas por la Constitución y hubo incluso inconformidad de los senadores Morenistas Guadalupe Chavira y Heriberto Marcelo Aguilar, quienes en tribuna se manifestaron en contra de la ratificación de Miguel Ernesto Pompa Corella, quien fue secretario de gobierno en Sonora.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda trató de aprovechar ello para pedir que la votación para ratificar a Pompa Corella fuera por separado, pero el bloque de la 4T lo rechazó.
Otro de los magistrados cuestionados por PAN, PRI y MC fue Yamil Villalba Villarreal, a quien cuestionaron por su cercanía con Luisa María y Bertha Alcalde, dirigente de Morena y Fiscal de la Ciudad de México, respectivamente.
El panista Raymundo Azócar resaltó que durante su comparecencia, el ahora magistrado sostuvo que no se excusaría en un caso en que estuvieran involucradas las hermanas Alcalde Luján.
El panista se manifestó también en contra de la ratificación del nombramiento presidencial de Jorge Enrique Meza Gómez, quien fue jefe de la oficina de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto.
En respuesta, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, respondió que las críticas carecen de fundamento.
“Desde aquí quiero decirlo con toda firmeza, los y las candidatas que se proponen no vienen a ser empleados de ningún grupo político ni correa de transmisión de interés alguno. Están obligados, y lo asumimos como compromiso ante el pueblo, a no responder a cúpulas burocráticas, a no someterse a presiones empresariales, a no replicar la vieja lógica del favor político a cambio de impunidad fiscal”, señaló.
Sin embargo, la oposición insistió y tanto Azocar como el también panista Gustavo Sánchez y la priísta Claudia Anaya , sostuvieron que se va a acabar con la autonomía del TFJA.
“Aquí se propone a una exdiputada de Morena, convertida hoy mágicamente en una técnica, a un extrabajador de la presidenta Claudia Sheinbaum, enviado a juzgar a la administración en la que él participó, a un operador político ligado al senador Adán Augusto López, a exfuncionarios del SAT y dependencias federales que el tribunal debe vigilar, no proteger, a perfiles formados en la obediencia política, así como les gusta, a operadores territoriales, excandidatos, asesores y cuadros del oficialismo, a personas que hasta hace unas semanas cobraban en la nómina federal”, sostuvo la senadora priísta Cristina Ruíz.
En respuesta la Morenista Nora Rivalcaba y la petista Lizeth Sánchez, resaltaron que se trata de perfiles profesionales, con trayectorias probadas y visión jurídica sólida.
La también Morenista Blanca Judith Dïaz, demandó a los opositores “ no ser hipócritas”, ya que sus gobernadores han intervenido en la designación de magistrados y otros funcionarios.
Igualmente, el senador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, les recordó que tanto el PRI como el PAN nombraron a ex legisladores como magistrados de Sala Superior del TFJA, que han hecho un buen trabajo.
Después de ser ratificados por 10 años, rindieron protesta ante el pleno como magistrados de Salas Regionales del TFJA Jorge Muñoz Barrett, Miguel Ernesto Pompa Corella, Jorge Enrique Mata Gómez, Mayra Alicia Alvarado Cruz, Fernando Cruz Ventura, Sandra Paola González Castañeda, María Elena Montero García, Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez, Yamil Villalba Villarreal, Olimpia Jamara Girón Hernández.
Asimismo, Jesús Ornar Sánchez Sánchez, Ricardo Carlos Molina Arias, Edgar Daniel Guerrero Flores, Idubina Nañez Bugarin, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Elizabeth Bautista Velasco, Luis Fernando González Macías, Marco Polo Carballo Calva, María del Carmen Quiroz Rodríguez y Anabel Dávila Salas. Los 20 nuevos magistrados subieron al pleno para recibir su constancia, entre aplausos de la mayoría de los legisladores de la 4T.