°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año

Instalaciones del IPAB en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto
Instalaciones del IPAB en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto 'La Jornada'
18 de septiembre de 2025 11:55

Ciudad de México. Durante el segundo trimestre del año, los bancos realizaron aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por un monto de 9 mil 503 millones 695 mil 285 pesos, indican datos oficiales que fueron publicados este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El monto de las aportaciones realizadas por los bancos al IPAB de abril a junio de este año es 10.6 por ciento superior respecto a los 8 mil 591 millones 848 mil 49 pesos reportados en el mismo lapso, pero del año pasado.

Se trata de las cuotas que estos intermediarios deben pagar al instituto de forma obligatoria para financiar el seguro de depósito que protege los ahorros de los clientes hasta por 400 mil Udis o el equivalente a poco más de 3 millones 400 mil pesos, en caso de que una institución quiebre.

Actualmente, los bancos deducen estas aportaciones de impuestos, pero el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca eliminar casi en su totalidad esta práctica.

La Iniciativa de Ley de Ingresos para 2026 propone que desde el siguiente año “no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones bancarias”, con lo que se espera recaudar 10 mil millones de pesos adicionales.

“Lo que estamos haciendo es una homologación respecto de otras jurisdicciones. En Estados Unidos en particular, por ejemplo, las cuotas al organismo equivalente a nuestro IPAB tampoco son deducibles. Entonces es una armonización respecto de estándares internacionales”, dijo recientemente Édgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aportaciones por mes

De acuerdo con la información publicada hoy, durante abril, los bancos aportaron 3 mil 172 millones 421 mil 677 pesos, monto 12.5 por ciento respecto a los 2 mil 819 millones 47 mil 44 pesos pagados en el mismo mes del año previo.

En mayo de este año fueron 3 mil 168 millones 985 mil 302 pesos, lo que representó un aumento de 11.1 por ciento si se compara con lo reportado en el quinto mes de 2024, que fueron 2 mil 851 millones 734 mil 431 pesos.

Y durante junio, las aportaciones al IPAB sumaron 3 mil 162 millones 288 mil 306 pesos, mientras que, en el mismo mes, pero del año previo, la cifra era de 2 mil 921 millones 66 mil 572 pesos, lo que supone un alza de 8.2 por ciento.

Cuotas de los grandes bancos

Según la información, los ocho bancos de importancia sistémica (aquellos que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero), que son BBVA, Banorte, Santander, Banamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Citi México, aportaron en conjunto 7 mil 411 millones 184 mil 672 pesos.

Lo anterior significa que estas instituciones aportaron 77.9 por ciento del total reportado en el segundo trimestre del año.

De acuerdo con el IPAB, el 99.8 por ciento de los ahorradores de los bancos están completamente protegidos por el seguro de depósito.

Imagen ampliada

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Anuncio