°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos aportaron al IPAB 35 mil mdp el último año; representaron 12% de sus ganancias

Instalaciones del IPAB en la Ciudad de México.
Instalaciones del IPAB en la Ciudad de México. Foto 'La Jornada' /Archivo
05 de septiembre de 2025 11:44

Ciudad de México. En el último año, los bancos realizaron aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que sumaron 35 mil 74 millones de pesos, de acuerdo con información oficial.

Se trata de las cuotas que estos intermediarios deben realizar al IPAB para que este último pueda proteger los depósitos de los ahorradores en caso de que una institución sea puesta en proceso de liquidación.

Como proporción de las ganancias, que al cierre de 2024 alcanzaron 288 mil 340 millones de pesos, las aportaciones al IPAB representaron el 12.1 por ciento, según la información oficial.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en el paquete económico 2026, a presentarse como máximo el 8 de septiembre, se incluirá una modificación para impedir que los bancos deduzcan de impuestos sus aportaciones al IPAB.

La jefa del Ejecutivo consideró que con la eliminación de este beneficio se podrían recaudar 10 mil millones de pesos anuales.

La información sobre las aportaciones es obtenida del Informe del IPAB sobre el seguro de depósitos bancarios de México al cierre de 2024.

En dicho documento, el Instituto señala que existen dos tipos de cuotas: las ordinarias, que deben pagarse cada mes, y las extraordinarias, solicitadas solo en casos excepcionales.

En este sentido, las cuotas ordinarias para los bancos son de 4 pesos por cada mil que tengan captados y las extraordinarias de 3 pesos por cada mil.

El IPAB precisó en su Informe que, a lo largo de 25 años (de 1999 a 2024), el monto de cuotas aportadas por los bancos asciende a 387 mil 957 millones de pesos, con una tasa de crecimiento promedio anual y en términos reales de 3.88 por ciento.

Particularmente, explicó, en 2024 las aportaciones alcanzaron un monto histórico toda vez que los depósitos en estas instituciones tocaron sus mayores niveles desde que hay registro, como consecuencia de las altas tasas de interés que había en el mercado.

Por sexenio

La información del IPAB refiere que, durante el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, las aportaciones de los bancos al IPAB fueron mayores respecto a las reportadas durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox.

Con AMLO, las aportaciones sumaron 177 mil 892 millones de pesos; con Peña 107 mil 345 millones; con Calderon 57 mil 881 millones; y con Fox 44 mil 838.

Cabe recordar que el seguro de depósitos de los bancos protege a los ahorradores por hasta por 400 mil UDIS, que son poco más de 3.1 millones de pesos.

Imagen ampliada

Trump amenaza con sanciones comerciales tras multa de la UE a Google

Europa atacó a otra gran empresa estadunidense, escribió el magnate en su red social Truth Social.

Producción mundial de cereales en 2025 alcanzará nivel récord: FAO

El organismo hizo un ajuste en sus pronósticos ante los datos de EU, Brasil y México.

Peso avanza 0.41% para cotizar a 18.67 por dólar

La divisa estadunidense mantiene presión por los datos laborales publicados.
Anuncio