°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En agosto, Afore genera plusvalías por 143 mil 606 mdp para trabajadores

Los recursos para las pensiones de casi 70 millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad derivada de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto
Los recursos para las pensiones de casi 70 millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad derivada de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de septiembre de 2025 11:47

Ciudad de México. En agosto pasado las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por el orden de 143 mil 606 millones de pesos, reveló este miércoles la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De esta forma, reveló el organismo regulador y supervisor de las 10 Afore que operan en el país, en lo que va del año estas instituciones reportan plusvalías acumuladas por 752 mil 72 millones de pesos, una cifra sin precedente que es 35 por ciento superior a los 556 mil 800 millones de pesos de igual lapso de 2024.

Una plusvalía es un aumento en el valor de un activo, en este caso los ahorros administrados por las Afore. Cuando el valor baja, se trata de una minusvalía. Ambas situaciones se convierten respectivamente en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de inversión o se retira el activo, lo que sucede cuando las personas llegan al momento de la jubilación.

De esta forma, los recursos para las pensiones de casi 70 millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad derivada de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según la Consar, de los ochos meses de los que se tiene registro, sólo en uno se han registrado minusvalías, que fue el caso de abril, cuando hubo un saldo negativo de 31 mil 674 millones de pesos.

En tanto, en enero se registraron plusvalías por 171 mil 919 millones de pesos; en febrero 106 mil 839 millones; en marzo 29 mil 79 millones; en mayo 175 mil 474 millones; en junio 82 mil 542 millones y en julio 74 mil 286 millones de pesos.

Imagen ampliada

Farmacéuticas bajarán precios en EU tras amagos de aranceles por parte de Trump

Distribuirán los medicamentos directo a los clientes, sin pasar por farmacias ni aseguradoras.

México espera trato preferencial en nuevos aranceles: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, comentó que el país está en contra de las nuevas medidas, porque tienen muchos efectos para todos.

Servicios Telcel y Telmex sin interrupción por causa de la falla eléctrica en Yucatán

“Desafortunadamente, al no haber energía eléctrica en el domicilio de los usuarios, los módems de acceso a Internet y teléfonos inalámbricos, que requieren de suministro de luz, no pueden operar".
Anuncio