°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nu: México sirvió como ejemplo para dar atractivos rendimientos a ahorradores

Marcela Torres, directora general de Nu en Colombia. Foto
Marcela Torres, directora general de Nu en Colombia. Foto cortesía Nu
12 de septiembre de 2025 15:10

Barranquilla. Nu, la firma financiera digital, opera en Brasil, México y Colombia, y nuestro país ha servido como ejemplo sobre cómo atraer a clientes por medio de una estrategia de buenos rendimientos.

Lo anterior es confirmado por Marcela Torres, directora general de Nu en Colombia, el tercer país en donde la empresa comenzó operaciones y la que, hasta este momento, tiene el crecimiento más rápido en periodos comparables.

En entrevista, la directiva de Nu consideró que, en el futuro próximo, el sector financiero continuará con la necesidad de contar con empresas que operen de forma 100 por ciento digital que se complementen con los grandes bancos que por años han dominado el mercado por medio de una red física que incluya sucursales.

No obstante, destaca, los jugadores digitales son los que, hasta el momento, atraen a un nuevo público, sobre todo los jóvenes que entran por primera vez al mundo de las finanzas y comienzan a conocer los beneficios de estar dentro del sistema.

“Un ejemplo en particular que aprendimos mucho de México fue el lanzamiento de la cuenta Nu (la de depósitos). En México la cuenta con una rentabilidad alta, pero no demasiado, no era en ese momento la mejor del mercado y la atracción fue buena pero no espectacular hasta el momento en que decidimos convertirnos en la mejor cuenta de ahorros de México y en ese momento se dispararon los depósitos.

“Aprendiendo de esa experiencia, nosotros ya nacimos en Colombia y nos posicionamos como la mejor cuenta de ahorros del país con la más alta rentabilidad y eso para nosotros significó que pudiéramos crecer mucho más rápido en depósitos y que pudiéramos lograr una influencia en el sector financiero que ha sido muy importante. Incluso los otros bancos han tenido que mejorar sus condiciones, otras fintechs han tenido que hacerlo por nosotros y eso lo aprendimos de la experiencia de México”, señaló Torres.

La entrevista se realiza en medio del Latam Fintech Market, foro en el que, entre otros temas, se ha abordado el de los bancos digitales, que ahora son una fuerte competencia para las firmas tradicionales.

Al respecto, Marcela Torres comentó que en el futuro, ambos mundos deberán seguir juntos para ofrecer servicios financieros de calidad en la región.

“Yo creo que las 2 opciones (bancos digitales y tradicionales) son necesarias. Los bancos son muy necesarios porque ofrecen unos servicios que las fintechs todavía no ofrecemos, y las fintechs tenemos una propuesta de valor que es muy relevante para ciertas poblaciones, como los jóvenes”.

“Pero una realidad es que lo que están haciendo las fintechs es acelerar y catalizar esa transformación digital de la banca. La banca, y estoy absolutamente convencida, va a ser digital en los próximos 10 años y nosotros somos los que estamos impulsando esa disrupción y esa transformación”, agregó la directora de Nu en Colombia.

 

Imagen ampliada

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos sin valor comercial a EU

El Gobierno de México continúa en diálogo con autoridades de Estados Unidos para reanudar el servicio de mensajería y paquetería lo antes posible.

Nu: México sirvió como ejemplo para dar atractivos rendimientos a ahorradores

Las financieras digitales son las que atraen a un nuevo público, sobre todo a los jóvenes que entran por primera vez al mundo de las finanzas y comienzan a conocer los beneficios de estar dentro del sistema, dijo Marcela Torres, directora de la firma en Colombia.

Amazon y Mercado Libre, con barreras en comercio electrónico: Cofece

El organismo autónomo concluyó una investigación que muestra que existen obstáculos en ese mercado, pero no emitió medidas correctivas.
Anuncio