°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amazon y Mercado Libre, con barreras en comercio electrónico: Cofece

Un centro de Amazon en EU.
Un centro de Amazon en EU. Foto Afp /Archivo
12 de septiembre de 2025 13:14

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que en el mercado de plataformas de comercio electrónico, en particular Mercado Libre y Amazon, existen barreras para que los vendedores ofrezcan sus productos.

El organismo autónomo que está por desaparecer, indicó en un comunicado que concluyó una investigación en comercio electrónico minorista, la cual sólo generó evidencia para un trabajo integral a futuro, ya que no hubo unanimidad en su Pleno para emitir medidas que corrijan la situación.

“La resolución identifica barreras conductuales que podrían limitar la movilidad de los vendedores entre las plataformas de comercio electrónico minorista y reducir la rivalidad competitiva en este mercado”, indicó.

Explicó que en la indagatoria se observó que Amazon y Mercado Libre no ofrecen suficiente información a los vendedores sobre la manera en que se determina la “oferta destacada”, una herramienta fundamental para comercializar de forma exitosa sus productos en las plataformas.

Aunado a ello, dijo, las dos firmas otorgan mayor visibilidad a los productos de aquellos vendedores que contratan los servicios de logística con la propia plataforma.

Consideró que estas condiciones podrían restringir la capacidad de los vendedores para decidir en qué plataforma ofertar sus productos y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio electrónico.

“El Pleno de la Comisión determinó la existencia de barreras en el mercado de plataformas de comercio electrónico del lado de los vendedores”, indicó.

No obstante, el organismo autónomo señaló que no hubo consenso suficiente para ordenar medidas correctivas, ante la falta de certeza respecto de los beneficios que cada una de ellas conllevaba para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas.

Pese a ello, la Cofece indicó que la investigación aporta “evidencia valiosa” sobre el funcionamiento de este mercado. Además, indicó, ofrece “oportunidades” a los actores públicos y privados para impulsar mayores condiciones de competencia fomentando un comercio electrónico más dinámico en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general.


 


 

Imagen ampliada

Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos: Kantar

La cena del 15 de septiembre de este 2025, para una familia de hasta 10 personas, puede costar hasta 6 mil pesos en caso de salir a celebrar, de acuerdo con un estudio realizado por la plataforma de análisis Dinero.mx. El precio no incluye las bebidas alcohólicas.

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales bancarias que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales aún cuando se trata de un día festivo.

Peso y BMV arrancan la sesión con números verdes; la divisa en 18.40 unidades

“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Anuncio