°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nu llega a 12 millones de clientes en México; el reto, operar como banco

Prácticamente uno de cada cuatro adultos que cuentan con un producto de crédito o ahorro son usuarios de esta institución, dijo Romina Benvenuti, directora de asuntos públicos, regulatorios y jurídicos de Nu México. Foto
Prácticamente uno de cada cuatro adultos que cuentan con un producto de crédito o ahorro son usuarios de esta institución, dijo Romina Benvenuti, directora de asuntos públicos, regulatorios y jurídicos de Nu México. Foto Julio Gutiérrez
02 de julio de 2025 12:40

Ciudad de México. Nu, la firma financiera que opera de forma 100 por ciento digital, ha llegado a los 12 millones de clientes en México. Prácticamente uno de cada cuatro adultos que cuentan con un producto de crédito o ahorro son usuarios de esta institución, dio a conocer Romina Benvenuti, directora de asuntos públicos, regulatorios y jurídicos de Nu México.

En un momento en el que cada tres meses a Nu llegan un millón de clientes nuevos, el reto es que, a la brevedad, las autoridades del sistema financiero mexicano le otorguen el permiso para comenzar a operar como banco tras haber obtenido su licencia bancaria el pasado mes de abril, señaló la directiva.

Y pese al entorno en el que se encuentra el sistema financiero nacional, con dos bancos, una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) –figura bajo la que actualmente opera Nu—y una casa de bolsa intervenida, la empresa a la que le caracteriza el color morado no prevé retrasos para que las autoridades le den luz verde.

“No hemos advertido ningún retraso en el trámite de nuestra licencia bancaria. Seguimos trabajando muy de la mano con los reguladores en todos los pasos que hay que completar en los siguientes tiempos para poder estar en condiciones de recibir la auditoría de inicio de operaciones”, dijo Benvenuti de Nu en conferencia.

De acuerdo con la directiva, en el contexto actual “los reguladores tienen que ser bien rigurosos con todo lo que resta del trámite para poder seguir teniendo un sistema financiero estable, sólido, robusto y que nuestra incorporación a la industria bancaria sea de acuerdo a lo que establece la regulación”.

Benvenuti detalló que, al ser prácticamente un banco digital, en temas relacionados con lavado de dinero “por un lado tenemos mucha información y por otro tenemos mucha tecnología para entender esa información. Todos nuestros controles de prevención de lavado de dinero son de última generación. Estamos muy tranquilos y con un sistema de prevención de lavado de dinero muy robusto en Nu México”.

La directiva de Nu enfatizó que una vez que las autoridades les den la autorización para comenzar a operar como banco podrán ofrecer nómina y con ello se convertirán en el principal intermediario con el que interactúen sus clientes.

Llegan a Nu tras rechazo de los bancos

Las declaraciones fueron hechas durante la presentación del estudio Impacto Nu, el cual señala que 22 por ciento de sus clientes tienen con ellos su primer servicio financiero, y de ese total, 50 por ciento son personas de bajos recursos, es decir, que ganan menos de 10 mil pesos al mes.

Al mismo tiempo, señala que 36 por ciento de las personas que llegan a Nu habían sido previamente rechazados por otras instituciones financieras, como los bancos.

Y tras pasar a ser parte de la comunidad morada, 64 por ciento de los clientes o 6 de cada 10 dicen ahorrar por medio de las cajitas, producto que da rendimientos.

Por su parte, 26 por ciento de las personas dicen tener dependientes económicos y 60 por ciento ha reducido su uso de dinero en efectivo.

Imagen ampliada

Extranjeros están buscando donde invertir y México les interesa: CME

Sergio Méndez, director general de BlackRock México, garantizó que el país destaca a nivel internacional por su nivel de ahorro interno.

Nu México cambia de director general; llega Armando Herrera

Remplaza a Iván Canales, quien asumirá un nuevo cargo dentro de la firma financiera, se informó.

Lula y Macron hablan por teléfono sobre aranceles de EU y Mercosur-UE

Ambos líderes se comprometieron a concluir las negociaciones sobre el tan esperado acuerdo entre el bloque sudamericano y la UE a finales de año.