Ciudad de México. Durante el primer trimestre del año, los depósitos de los clientes de Nu México casi se triplicaron y el saldo de la cartera de crédito aumentó 40 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Son los datos que reportó la firma financiera digital de origen brasileño todavía como Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y en vísperas de obtener su autorización para comenzar a operar como banco.
De acuerdo con su reporte de resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, el saldo de los depósitos de sus clientes alcanzó un monto de 109 mil 666 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 189 por ciento respecto al mismo periodo, pero del año previo, cuando el monto sumaba 37 mil 910 millones de pesos.
El aumento en los depósitos de Nu se presenta en un entorno en el que las instituciones financieras digitales continúan con los altos rendimientos en sus cuentas de ahorro aun cuando el Banco de México (BdeM) ha recortado la tasa de referencia –el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias y también al que se deben pagar los rendimientos en las cuentas de captación—.
Entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año, la tasa de referencia del banco central disminuyó de 11 a 9 por ciento.
Nu ofrece rendimientos de 9 por ciento en sus cajitas, su producto de ahorro más usado, y hasta 10.76 por ciento en su instrumento congelado (dinero que no puede ser retirado en cualquier momento) con un plazo de 180 días, según la información difundida en su sitio de internet.
Además, a inicios de abril, Nu anunció las cajitas turbo, que ofrecen un rendimiento de 15 por ciento anual.
El crédito al alza
El reporte de la firma financiera digital también señala que el saldo de la cartera de crédito vigente alcanzó los 18 mil 993 millones de pesos entre enero y marzo de este año, mientras que, en el mismo periodo del año pasado, la cifra era de 13 mil 509 millones de pesos, lo que implica una tasa de crecimiento de 40 por ciento.
A su vez, el portafolio vencido (los préstamos que llevan por lo menos 90 días sin recibir un pago) se situó en mil 519 millones de pesos, monto 55 por ciento superior respecto a los 969 millones reportados al cierre del primer trimestre de 2024.
El saldo vencido respecto al portafolio vigente representa el 7.9 por ciento.
Reportan pérdidas
Nu, que cumplió a inicios de año seis años de operaciones en el país, reportó pérdidas por 587 millones 478 mil pesos en el primer trimestre del año, que son mayores respecto a las que tuvo en el mismo lapso del año pasado por 510 millones 641 mil.
El fundador de Nu, David Vélez, ha reiterado que las ganancias para la empresa llegarán antes de los ocho primeros años de operación y las pérdidas actuales son debido a que se atraen clientes.
A finales del mes pasado, Nu obtuvo la autorización por parte de la CNBV para convertirse en banco, y ahora falta una serie de procesos para que comience a operar bajo esa figura, mientras tanto, continúa como una Sofipo.