°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BRICS se posicionan frente al proteccionismo y llaman a cooperar entre sí

La cumbre en cuestión para abordar la política comercial del líder estadounidense, Donald Trump, se celebra por iniciativa del Presidente brasileño. Foto
La cumbre en cuestión para abordar la política comercial del líder estadounidense, Donald Trump, se celebra por iniciativa del Presidente brasileño. Foto Redes Sociales
08 de septiembre de 2025 08:47

Brasilia. Los líderes de los BRICS rechazaron este lunes en una reunión virtual el proteccionismo, en plena ofensiva comercial lanzada por el presidente estadunidense, Donald Trump, que impuso aranceles punitivos a varios países del bloque.

Convocada por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país preside este año el grupo de economías emergentes, la cita estaba llamada a mostrar unidad frente a las políticas de Estados Unidos.

En este sentido, el presidente chino, Xi Jinping, instó al bloque a “resistir cualquier forma de proteccionismo”.

“Debemos defender el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio como eje central”, dijo Xi ante Lula y sus pares ruso, Vladimir Putin, y sudafricano, Cyril Ramaphosa, entre otros.

“Las guerras comerciales y arancelarias libradas por cierto país han impactado gravemente en la economía mundial y perjudicado severamente las reglas del comercio internacional. En esta coyuntura crítica, los países del BRICS, encontrándonos en la vanguardia del Sur Global, debemos actuar con apego al Espíritu del BRICS de la apertura, la inclusión y la cooperación de ganancias compartidas, defender en conjunto el multilateralismo y el sistema multilateral del comercio, promover la cooperación del BRICS ampliado y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad”, abundó Xi.

“Debemos hacer valer nuestras respectivas fortalezas, profundizar la cooperación práctica y hacer más productiva nuestra cooperación en comercio, finanzas, ciencia y tecnología, para fortalecer la base, la dinámica y la influencia de la cooperación del BRICS ampliado y ofrecer más beneficios prácticos a nuestros pueblos”, finalizó.

Por su parte, Lula afirmó que los países BRICS son “víctimas” de prácticas comerciales “injustificadas e ilegales”. Sin nombrar directamente a Estados Unidos, Lula expresó que “dividir para conquistar es la estrategia del unilateralismo”.

“El chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para la conquista de mercados y para interferir en asuntos internos”, alertó el mandatario izquierdista.

Además, el mandatario brasileño ponderó que el comercio y la integración financiera de los países que forman el grupo de BRICS ofrecen una opción segura para mitigar los efectos del proteccionismo.

Mientras que el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, expresó que “aumentar las barreras y complicar las transacciones no servirá de nada. Tampoco lo haría vincular las medidas comerciales con cuestiones no comerciales”.

También el sudafricano Ramaphosa arremetió contra un entorno cada vez más proteccionista producto de las medidas arancelarias unilaterales, que “plantea grandes dificultades y peligros para los países del Sur Global”.

Funcionario estadunidense cuestiona al grupo

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, puso en duda que el BRICS dure mucho tiempo, alegando supuestas diferencias históricas entre algunos de sus miembros.

“No veo que la alianza BRICS dure mucho tiempo”, declaró Navarro en la red social X, donde agregó que “ninguno de estos países puede sobrevivir si no vende sus exportaciones a Estados Unidos”.

Imagen ampliada

México y EU pueden generar nuevas reglas de comercio mundial: Guillermo Vogel

Al modelo se debe integrar a Europa, Canadá, Gran Bretaña, Corea del Sur y Japón, dijo el presidente del US-Mexico CEO Dialogue.

Tribunal respalda permanencia de gobernadora Lisa Cook en la Fed

Cook, acusada por fraude hipotecario, podrá seguir en el cargo, pero el fallo aún puede ser apelado.

Periodo vacacional de verano, positivo para el turismo nacional

Los turistas que se hospedaron en hoteles del país totalizaron 21 millones 459 mil, lo que significó un incremento de 4.5 por ciento anual.
Anuncio