°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos. Foto AP
06 de septiembre de 2025 11:21

Buenos Aires.- El Grupo BRICS, que se reunirá este lunes por iniciativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, representa el único espacio multilateral que puede contrarrestar las políticas que adopta la administración estadunidense de Donald Trump, señaló a la Agencia Sputnik la politóloga argentina Anabella Busso.

“Los BRICS son en la actualidad el único foro que tiene la capacidad de hacer frente a las decisiones de la administración Trump”, sostuvo la especialista.

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

“No solo se le aplican aranceles vinculados estrictamente al tipo de política comercial que ha elegido Trump, sino que además tiene aranceles adicionales que llegan a un monto en su suma de 50 por ciento, con la intención de incidir en la vida política de Brasil”, refirió la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Amago a Brasil por el juicio a Bolsonaro

Uno de los motivos que lleva al presidente estadunidense a poner contra las cuerdas a Brasil es el juicio que el Tribunal Supremo de Brasil lleva adelante contra el ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2023), asumido por Trump como una “caza de brujas” contra el líder ultraderechista, en vez de mencionar que se basa en el intento de golpe de Estado que puso en práctica en enero de 2023, a una semana de la investidura de Lula como presidente.

“Brasil proyecta así una agenda internacional que puede compartir con los BRICS y otros países del Sur Global que aún no son miembros de la asociación pero que reciben este mismo tipo de castigo”, planteó la también docente de política internacional en la Universidad Nacional de Rosario.

Objetivos de la reunión

La reunión virtual de los BRICS prevista para este lunes abordará no solo el impacto de los aranceles de la administración estadunidense, sino también otros temas relacionados con el comercio global, con el multilateralismo y con la Organización Mundial del Comercio.

“Algunas noticias destacan que es intención de los BRICS retomar la idea de tomar una moneda común para el intercambio comercial entre ellos, situación que ha sido específicamente denunciada por el presidente Trump como una política de enemistad contra el dólar”, consideró Busso.

Más allá de los asuntos que se aborden en el encuentro, los BRICS tienen la posibilidad de resistir las políticas de Trump al estar integrado por las economías emergentes más relevantes y por China, considerada como una economía ya emergida, una potencia mundial, al superar en muchos rubros a la economía norteamericana y en otros ocupar el segundo lugar, agregó.

Contrapeso de los BRICS si toman medidas conjuntas

Las decisiones del grupo pueden tener un impacto significativo si toman medidas de manera conjunta, dadas “las capacidades económicas de China, India, Brasil, y en menor medida de Rusia, a los que se suman Sudáfrica y el resto de países que se incorporaron en las siguientes ampliaciones, pues todos acumulan el 50 por ciento del producto bruto industrial global”, observó la experta argentina.

“No me sorprende esta reacción de los BRICS, porque era uno de los escenarios posibles, ante una política tan coercitiva de Trump, que utiliza la geoeconomía como un instrumento cotidiano de su acción externa”, evaluó Busso.

Con los BRICS se ha generado un “efecto boomerang”, al ser una alianza de países con determinadas capacidades que reaccionan “no contra Estados Unidos como un gran enemigo, sino contra estas medidas de Trump, quien habilita alguna negociación con algunos países, pero no con aquellos con los que no tiene ninguna simpatía, como acontece con Brasil”, evaluó la experta.

Al margen de que Lula afirme que no se va a dejar presionar y que no va a negociar con Trump, “las estructuras burocráticas del Estado brasileño intentaron alguna negociación, sin que haya tenido un efecto positivo por parte de EU”, reveló la politóloga argentina.

“Es lógico que siendo miembro de los BRICS, Brasil busque y lidere un camino alternativo a través de este foro”, concluyó.

El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.

A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.

Los países del BRICS representan el 36 por ciento del producto interno bruto mundial y el 45 por ciento de la población global.

Imagen ampliada

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.

Gobierno va contra acoso y hostigamiento laboral hacia mujeres: Buenrostro

Participación de las mujeres en la economía se dificulta por cargas que tienen, dijo la titular de la Secretaría de Anticorrupción.
Anuncio