Ante la aproximación del huracán Lorena como categoría 1 a las costas de Baja California Sur, las autoridades de esta entidad y de Sonora determinaron la suspensión de clases en todos los niveles educativos; en tanto, la Secretaría de Marina activó el Plan Marina en su fase de prevención y desplegó más de ocho mil elementos en ambos estados, Baja California, Sinaloa y Nayarit, para auxiliar a la población que lo requiera.
La Secretaría de la Defensa Nacional puso en marcha el plan de emergencia DN-III en la primera entidad, donde desde la madrugada de ayer arreciaron las lluvias e inundaciones y hubo algunos cortes de luz en La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas.
En Los Cabos la crecida de arroyos interrumpió el paso de vehículos, se suspendió el servicio de transporte público y fueron abiertos 19 albergues; en la clínica número 6 del IMSS y el hospital general de San José del Cabo cancelaron las consultas por acumulación de agua en las instalaciones.
En Hermosillo, Sonora, hubo encharcamientos y viviendas afectadas en las colonias La Caridad y Magisterial.
En la capital de Aguascalientes, una tormenta la tarde-noche del martes provocó anegaciones, daños en 30 viviendas, dejó decenas de autos varados, 11 árboles caídos y cierre de vialidades.
El Hospital de la Mujer quedó inundado; sin embargo, no fue necesario desalojar a los pacientes, pues el personal de aseo, con ayuda de enfermeros y médicos lograron sacar el líquido del lugar.
Más de cuatro horas fueron cerradas las vías Las Américas, Carlos Sagredo, Gabriela Mistral, el bulevar Guadalupano y el paso a desnivel de 5 de mayo; en la avenida López Mateos, una de las principales del centro de la ciudad, el nivel del agua superó los 45 centímetros de altura.
En tanto, lluvias de la tarde de ayer causaron estragos en calles de los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz, estado de México. En el primero, se generaron encharcamientos en las avenidas primarias; en el cruce de Pantitlán y Villada el líquido superó 40 centímetros de altura, por lo que fue cerrado a la circulación.
En La Paz hubo anegaciones en diversos áreas, como donde se ubica el DIF municipal, de la colonia Valle de los Reyes; en calles del Valle de Los Pinos el agua llegó al metro de altura. Además, tres puntos de la carretera federal México-Puebla se inundaron.
La empresa concesionaria del servicio del Mexibús –de Cuautitlán Izcalli a Ecatepec–, informó que después de las 18 horas el servicio se suspendió por la acumulación de agua en puntos del corredor, como la vía José López Portillo, a la altura del bulevar Benito Juárez.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que los efectos de Lorena, como huracán categoría uno, se intensificaron ayer, tras colocarse paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.
El ciclón tropical, en interacción con el monzón mexicano y una vaguada en altura, mantendrá condiciones para precipitaciones intensas en zonas de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, y muy fuertes en partes de Baja California Sur, Baja California y Nayarit, detalló.
Ayer hasta las 21 horas, el centro de Lorena se localizaba 180 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro y a 340 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas. Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, precisó que se espera que el meteoro se debilite a tormenta tropical antes de impactar el centro de Baja California Sur la tarde del viernes.
Detalló que se prevé que avanzará rápido hasta salir hacia el mar de Cortés para impactar por segunda vez en Sonora, donde se disipará.
La Coordinación Nacional de Protección Civil hizo un llamado a los habitantes de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco a “mantener las medidas preventivas y de autocuidado” recomendadas por las autoridades.
(Raymundo León, Claudio Bañuelos, Cristina Gómez, René Ramón y Silvia Chávez, corresponsales; Gustavo Castillo y Daniel González, reporteros)