°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transparencia de empresas mexicanas atrae capital institucional internacional: Biva

GritoBiva de Compartamos Banco para celebrar su colocación de bonos con sello social por un monto total de 5 mil millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores. Imagen tomada de
GritoBiva de Compartamos Banco para celebrar su colocación de bonos con sello social por un monto total de 5 mil millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores. Imagen tomada de @BIVAMX
29 de octubre de 2025 14:06

Ciudad de México. Las historias de rentabilidad y transparencia de empresas mexicanas están atrayendo capital institucional internacional a México y ya le tocará en 2026 al mercado de capitales, afirmó María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

Prueba de ello, aseguró Ariza, es Compartamos Banco, quien ha sido un referente para atraer este tipo de capital al país, por lo que la transparencia genera confianza por parte de los inversionistas y muestra más apetito por proyectos, en este caso, enfocados a la inclusión financiera y desarrollo económico para las comunidades.

“Hoy hemos tenido tasas interesantes y eso refiere al apetito de los inversionistas por renta fija (deuda)”, precisó la también especialista en capital privado.

Durante el GritoBiva de Compartamos Banco, para celebrar su colocación de bonos con sello social, por un monto total de 5 mil millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores, la directora de la Bolsa aseveró que esta nueva emisión con enfoque social refleja el creciente interés de las empresas por financiar proyectos con impacto positivo en la sociedad.

Iván Mancillas, director general de Compartamos Banco, por su parte, destacó que la operación representa un paso más en el compromiso social y financiero de la institución.

“Estamos muy complacidos con esta operación, que realizamos con los colocadores. Como desde hace 35 años, estamos comprometidos en ofrecer soluciones financieras accesibles y convenientes, que generen valor total en la vida de millones de personas”, afirmó.

Añadió que con la vocación de Gentera se prevé un crecimiento este año de entre 13 y 16 por ciento; mientras que esperan que la demanda de los clientes del banco aumente 20 por ciento. Para 2026, la emisora prefirió guardar sus proyecciones para febrero del próximo año, fecha que las presentará.

Se destrabará hacia 2026

El 2025 ha sido un año dinámico en la parte de emisión de deuda e, inclusive, se está superando el 2024, que fue un año récord en emisiones de deuda en el mercado mexicano, destacó Ariza.

Sostuvo que el mercado de capitales se podrá reactivar en breve, pues ya se ve más actividad de ofertas públicas iniciales (IPO’s) a nivel global, y eso genera una inercia en la cual los inversionistas, con la tendencia de baja de tasas de interés, a buscar activos que tengan mayor rendimiento.

“México puede verse beneficiado con toda esta ola y se tiene que esperar más certidumbre y visibilidad de lo que va a suceder con la revisión del T-MEC el año que viene y con el tema arancelario que mucho define el apetito de inversión de los participantes para hacer IPO’s y emisiones de capital”.

Añadió que se empezará a ver más actividad en capitales en 2026.

Imagen ampliada

México plantea ante la APEC una regulación regional de la inteligencia artificial

“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido

El impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.

Peso mexicano cierra octubre con pérdidas

En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar.
Anuncio