°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prohibirá México importación de calzado terminado libre de aranceles

Ebrard Casaubón explicó que entre 2019 y el 2024 ha caído la actividad de la industria en 12.8 por ciento.
Ebrard Casaubón explicó que entre 2019 y el 2024 ha caído la actividad de la industria en 12.8 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de agosto de 2025 14:43

El gobierno de México prepara un decreto con el que prohibirá la importación de calzado terminado bajo el esquema temporal del programa IMMEX, es decir, aquel que no paga aranceles, reveló este martes Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Desde León, Guanajuato, principal productor de calzado del país, el funcionario destacó que esta prohibición se da ante el abuso del programa, donde había simulación en detrimento de la industria local, que da empleo a alrededor de 120 mil personas de manera directa.

En un evento denominado “Anuncio del Decreto para apoyar a la Industria del Calzado Nacional", Ebrard Casaubón explicó que entre 2019 y el 2024 ha caído la actividad de la industria en 12.8 por ciento, siendo la razón principal la importación temporal de producto terminado, es decir, que no paga el IVA, que no se exporta y que está en las tiendas.

“Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó para preparar un decreto que señala que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país. Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos”, indicó.

Indicó que estas importaciones tendrán un arancel de por lo menos 25 por ciento, cuyo propósito principal es que no se tengan condiciones desventajosas la industria del calzado mexicana versus en comparación a, la que está llegando de otros países del mundo.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio