°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe estar preparado ante el proteccionismo: SE

El subsecretario de Economía, Vidal Llerenas en imagen de archivo. Foto
El subsecretario de Economía, Vidal Llerenas en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
30 de julio de 2025 18:51

Independiente de la decisión que tome Estados Unidos el próximo viernes sobre imponer o no aranceles generales a México, es un hecho que el mundo se está volviendo más proteccionista, y cómo país debemos estar preparados, indicó Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía (SE). 

Una de las medidas para afrontar la nueva era, señaló el funcionario, es el Plan México, una política industrial transversal que tiene como objetivo mejorar las condiciones generales de la economía mexicana y de toda la población, facilitando la inversión. 

Dentro de este plan se encuentran 15 Polos de Desarrollo, los cuales tienen el propósito de poder aprovechar lugares del país que tienen infraestructura, que tienen condiciones, que están en una ciudad, “por lo tanto hay personas capacitadas para poder trabajar, que están bien ubicadas, que hay energía, que hay energía, por ejemplo, y gas muy cerca también. Y poder ahí generar desarrollo económico”. 

En este contexto, este miércoles la SE firmó el convenio del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, llamado Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán. 

Este polo, dijo el funcionario, se posiciona como un polo de reindustrialización estratégico, al integrar infraestructura multimodal, energía limpia, disponibilidad de suelo y capital humano. Alineado con el Plan México y beneficiándose de incentivos fiscales federales, ofrece condiciones óptimas para atraer inversión en sectores de alto valor estratégico, generar empleo y dinamizar la economía regional de manera sostenible.

El Polo cuenta con ocho cartas de intención de empresas interesadas en instalarse que pertenecen a la industria automotriz, de alimentos, logística, y transformación. 

Este Polo, explicó, es parte de la estrategia de incentivar ciertas regiones del país para enfrentar lo que se avecina: “Estamos esperando a ver qué pasa ahí con Estados Unidos, seguramente saldrá bien. Yo creo que el mundo se está volviendo más proteccionista. Tenemos que ver más hacia el mercado interno. Eso será, nos guste o no, queramos o no, eso va a suceder. Entonces necesitamos que industrias como el textil, como el calzado, como el juguete, pues poderlas recuperar y que en México haya más producción en industrias que podemos hacer, que tenemos condiciones, que podemos vender más al mercado nacional. El mercado nacional va a tener que ser una alternativa porque va a ser más difícil vender a otros mercados”.

Imagen ampliada

Se realizará en Europa la 25 cumbre mundial de Turismo

Más de 310 presidentes, jefes de Estado y ejecutivos de las empresas más influyentes del turismo global participarán en el encuentro que inicia el domingo en Roma.

Aranceles a países sin tratado, defienden industria y empleos: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, reiteró a la Embajada de China en México que no está motivado por presiones externas, ni motivos geopolíticos.

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.
Anuncio