Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo que el proceso de licitación para la producción de la credencial para votar, “se conduce bajo estándares de máxima transparencia, con órganos colegiados, actas y justificaciones que documentan cada decisión técnica y administrativa”, esto luego de que algunos de los concursantes advirtieron de “elementos para beneficiar a determinada empresa”.
Por medio de un comunicado, el órgano comicial recalcó que “la participación plural de empresas y el calendario público de hitos blindan el proceso frente a cualquier especulación”, y dijo que cuenta con la participación de la figura de Testigo social en todas las etapas del mismo.
La semana pasada, la consejera electoral Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, pidió un informe de esa licitación, y expresó su preocupación por el retraso en la selección de la empresa. También refirió las quejas de algunos de los participantes en la licitación. De existir elementos de parcialidad, subrayó que podría llevar a una impugnación de la convocatoria.
El órgano comicial explicó este domingo el cronograma del proceso, en el que se indica que tras la apertura de proposiciones que se realizó el 20 de noviembre, inició una evaluación con pruebas a las muestras de la credencial para votar en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), rumbo al fallo que se emitirá el 10 de diciembre.
Además, confirmó que se mantienen tres participantes en la licitación, de los que el primero es la oferta de Cosmocolor con Icards Solutions y Talleres Gráficos de México.
La segunda es la propuesta en conjunto de Litho Formas, Indra Sistemas México, Toppan Security, INETUM España, INETUM México, Latin ID y DC Soluciones Tecnológicas. Mientras que el tercer participante se trata de la oferta de Veridos México (actual productora de credenciales para votar), con Giesecke y Devrient, y Gráficas Corona.
Al indicar que la credencial para votar es el instrumento de identificación más utilizado en México, apuntó que “el INE mantiene un escrutinio riguroso en cada etapa de contratación para asegurar calidad, seguridad e imparcialidad en beneficio de la ciudadanía”.