°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras protestas de trabajadores de IMSS-Bienestar, se analiza regularizar plantilla: CSP

Trabajadores del IMSS-Bienestar protestan frente a las oficinas de la institución en la Ciudad de México, el 22 de julio de 2025. Foto
Trabajadores del IMSS-Bienestar protestan frente a las oficinas de la institución en la Ciudad de México, el 22 de julio de 2025. Foto Luis Castillo
24 de julio de 2025 09:38

Ciudad de México. Frente a las protestas de trabajadores del IMSS-Bienestar que exigen basificación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se realiza una revisión para regularizar a la plantilla de esa institución.

Indicó que no todos los empleados formarán parte del sistema —con el que se federalizan los servicios de salud de 24 entidades—, algunos serán remitidos a las instancias salud estatal y otros, particularmente los trabajadores de la salud, se quedarán en el IMSS-Bienestar.

“Se está haciendo una revisión para que, poco a poco, puedan irse incorporando al IMSS-Bienestar, tal vez no en el hospital (en el que trabajan) porque ya está completa la plantilla, pero en un centro de salud (local). Se está haciendo una revisión de todo el IMSS-Bienestar para definir quién se queda en el estado y quién en el IMSS-Bienestar, para poder ir regularizando”, señaló.

Interrogada en la mañanera de este jueves sobre las movilizaciones que ha realizado el personal de esta institución, la jefa del Ejecutivo explicó que en las 24 entidades que se han sumado al sistema se revisa la incorporación de los trabajadores.

Se favorecerá sobre todo, dijo, a los trabajadores relacionados directamente con la salud, como enfermeras, médicos, especialistas, camilleros, entre otros.

“Hay muchos trabajadores administrativos en lo que eran las antiguas instituciones de salud de los estados, muchos de ellos ya no pasan al IMSS-Bienestar, sino que se quedan en el estado trabajando. Hay otros, principalmente enfermeros, que fueron contratados por el covid-19, por la necesidad que hubo de incorporar a más trabajadores de la salud en ese momento, todos ellos contratados por honorarios, no tienen base”.

La mandataria apuntó que el objetivo es que todos los trabajadores puedan tener una base y derechos laborales, “pero es un proceso que se va viendo persona por persona. Sobre todo ellos que ayudaron solidariamente en el covid, no se les puede dejar desamparados, pero se tiene que hacer una revisión para ver en cuáles centros de salud se van incorporando poco a poco”.

En torno a las denuncias de adeudos del IMSS-Bienestar con proveedores, aclaró: “Se revisó el contrato para ver si era factible lo que estaban solicitando, hay dinero, no hay problema en el caso de la proveeduría al IMSS-Bienestar”.

Imagen ampliada

Sheinbaum alerta a BCS: “Priscilla” podría ser categoría 3

Aseveró que las autoridades de los tres órdenes de gobierno “estamos coordinados y preparados en Los Cabos, donde se pronostican fuertes lluvias. Seguimos informando”, difundió en redes sociales.

FGR entrega a EU en extradición a Jose Manuel Escobedo Dávila por el delito de homicidio

El señalado presuntamente apuñaló a una persona, provocándole la muerte, en agosto del 2010 en Texas.

Confía Presidenta que diputados eliminarán retroactividad en Ley de Amparo

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, presentó una propuesta de redacción de ese artículo transitorio para evitar confusiones.
Anuncio