Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en contra de Flavio Cienfuegos Valencia, acusado en 2019 por Germán Martínez, Cázeres entonces director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por presunto ejercicio ilícito del servicio público, y uso ilícito de atribuciones y facultades.
Según Martínez Cázeres, actual diputado panista, Cienfuegos Valencia, quien era director de Administración del IMSS - y años después fue jefe de la oficina de la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE)- no atendía a delegados del IMSS, entre otras circunstancias, por lo cual interpuso denuncias.
En principio, la Secretaría de la Función Pública concluyó que no había materia de sanción y ahora la FGR cierra el episodio al sostener que los hechos denunciados “no ocurrieron”.
Aunque años después ya había avances en cuanto a la falta de elementos, en su momento ese fue un alegato al interior del INE para impedir el nombramiento de Cienfuegos en la secretaría ejecutiva del órgano electoral, el segundo puesto en importancia en el Instituto.
Luego, también al interior del consejo general del INE se dijo que el funcionario, quien era brazo derecho de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, no cumplía con el perfil; más tarde el argumento fue que optarían por una mujer para el cargo.
Sin pruebas
Con base en lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la FGR propuso el “no ejercicio de la acción penal”; el resultado de la indagatoria fue comunicada al apoderado legal del IMSS.
“Para el caso que transcurra el término señalado y no se haya interpuesto impugnación ante el juez de control, dese como totalmente concluido el asunto”, se lee en el oficio de la FGR.
En la célula de investigación y la carpeta de investigación respectiva se establece que el asunto se inició el 14 de junio de 2019, supuestamente porque el implicado no atendía las solicitudes de las delegaciones, particularmente para abasto de medicamentos, operación de unidades médicas, servicio de traslado de ambulancias y la contratación de personal.
Las agentes del ministerio público federal hicieron múltiples diligencias y, al igual que la secretaría de la Función Pública, concluyó que no había elementos. “En el caso concreto se actualiza alguna de las causales de sobreseimiento” porque “el hecho no se cometió”.
Proceso en contra de consejeros
En otro asunto, este jueves comparecieron, a través de sus abogados, consejeros del INE acusados por Morena en el Organo Interno de Control (OIC)del Instituto, presuntamente por incurrir en faltas administrativas graves.
La queja fue interpuesta en diciembre de 2021 por el entonces representante del partido guinda, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de seis consejeros (tres todavía en funciones: Ravel, Rivera y Zavala) que votaron en favor de prorrogar el proceso de Revocación de Mandato, al alegar insuficiencia de recursos para ello.
Por orden del Tribunal Electoral la consulta se realizó en abril de 2022 por lo que la queja del morenista quedó sin materia, como el mismo lo señaló en un oficio.
Sin embargo, el OIC continúa con el procedimiento en contra de los consejeros, quienes han señalado que es un hecho grave que se les llame a cuentas por un criterio jurídico, en este caso, por el sentido de su voto.