Ciudad de México. El árbol de olivo es un símbolo de paz, esperanza y resistencia para el pueblo palestino. Como acto de solidaridad y en repudio al genocidio, alumnos y profesores de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, sembraron uno en los jardines de esta casa de estudios. “Cada vez que veamos este símbolo vivo al caminar por estos pasillos será un recordatorio de lo que ha sufrido Palestina no sólo en dos años de masacre, sino por más de siete décadas”, aseguraron.
Reunidos para “plantar esperanza”, en un jardín ubicado entre los edificios C y D, los académicos explicaron que el olivo, o “zaitun", representa la identidad y la conexión ancestral con la tierra. Es fuente de sustento, cultura y dignidad para el pueblo palestino, pues han acompañado a esta civilización que desde hace años.
“Los olivos son tan fundamentales para los palestinos, que es esencial para Israel arrancarlos. El hecho de que lo hagan desde la raíz sólo muestra que quieren aniquilar la vida, la cultura, la memoria e historia de todo un pueblo. Por eso, si ellos los arrancan, nosotros los sembramos”, afirmó Antonio González Guzmán, profesor jubilado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mediante una jornada político-cultural, con discursos en contra del genocidio, que recordaron la sangre de niños derramada y la hambruna que padece millones de personas, junto con canciones en coro, banderas de Palestina ondeando por el viento junto con una gotas de lluvia, y lonas con figuras que hacieron referencia a este pueblo hechas de mosaicos con imágenes pequeñas que documentaron el genocidio.
Para el físico Manuel Fernández Guasti, profesor de esta casa de estudios, indicó que desde la comunidad “tenemos que hacer algo para detener lo que está pasando, por ello, esta iniciativa es una forma de recordar lo que vive Palestina y tenemos un grupo donde informamos lo que sucede para actuar con una profunda conciencia”.
Cuando arrojaron la última pala con tierra, la comunidad que rodeaba el olivo coreó algunas de las principales consignas en apoyo a Palestina: ¿Dónde están, no se ven, las acciones a Israel?; desde el río hasta el mar, Palestina vencerá; a romper a romper, relación con Israel; no es una guerra, es genocidio.
Frente al olivo, instalaron una placa con la bandera de Palestina, con la leyenda “El pueblo palestino está arraigado a su tierra tan fuerte como un olivo. Palestina, libertad”.
La UAM no es la única Universidad ni espacio público en donde se ha “sembrado esperanza”. En las recientes semanas, el Colectivo Mora Alto al Genocidio en Palestina sembró uno en el Institito Mora. El grupo Academicxs con Palestina colocó uno en las Facultades de Ciencias, de Ciencias Políticas y Sociales y el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente de la UNAM. También, hay uno a un costado del Hemiciclo a Juárez, en el antimonumento por Palestina.