°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Burkina Faso no aceptará a personas deportadas por EU

Manifestantes se congregaron cerca del centro de detención Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Illinois, para exigir que la Guardia Nacional abandonara Chicago el 9 de octubre de 2025. Foto
Manifestantes se congregaron cerca del centro de detención Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Illinois, para exigir que la Guardia Nacional abandonara Chicago el 9 de octubre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de octubre de 2025 19:00

Abiyán. Burkina Faso, país africano gobernado por una junta hostil a Occidente, informó este jueves que se negó a acoger personas deportadas por Estados Unidos, una de las medidas estrella de la campaña contra la migración irregular del presidente Donald Trump.

El magnate republicano convirtió las llamadas expulsiones a "terceros países" en un sello distintivo de su política migratoria, enviando a personas a lugares con los que no tienen vínculos ni familiares, en particular a la prisión de máxima seguridad Cecot en El Salvador.

En África, Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur aceptaron en los últimos meses a migrantes deportados por Washington. Este jueves por la noche, el ministro de Relaciones Exteriores burkinés, Karamoko Jean Marie Traoré, afirmó que su país se negó a firmar un acuerdo en ese sentido.

"Esta propuesta, que en su momento consideramos indecente, es totalmente contraria al valor de la dignidad que forma parte de la esencia misma de la visión del capitán Ibrahim Traoré", el jefe del régimen militar, añadió.

La junta que gobierna en Burkina Faso llegó al poder tras un golpe de Estado en septiembre de 2022.

Imagen ampliada

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

"Estos cuerpos fueron recuperados y trasladados a la morgue para la autopsia y documentación, y posteriormente al cementerio de Abu Kammash, que cuenta con marcas de mármol con el número forense de cada cuerpo, en presencia de las autoridades competentes".

Tras felicitarla, Petro cuestiona Nobel de la Paz a Corina Machado por pedir ayuda a Netanyahu

“¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? (…) ¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, escribió el mandatario en X.

Liberación de rehenes comenzará el lunes en la mañana, dice dirigente de Hamas

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia AFP.
Anuncio