°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Burkina Faso no aceptará a personas deportadas por EU

Manifestantes se congregaron cerca del centro de detención Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Illinois, para exigir que la Guardia Nacional abandonara Chicago el 9 de octubre de 2025. Foto
Manifestantes se congregaron cerca del centro de detención Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Illinois, para exigir que la Guardia Nacional abandonara Chicago el 9 de octubre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de octubre de 2025 19:00

Abiyán. Burkina Faso, país africano gobernado por una junta hostil a Occidente, informó este jueves que se negó a acoger personas deportadas por Estados Unidos, una de las medidas estrella de la campaña contra la migración irregular del presidente Donald Trump.

El magnate republicano convirtió las llamadas expulsiones a "terceros países" en un sello distintivo de su política migratoria, enviando a personas a lugares con los que no tienen vínculos ni familiares, en particular a la prisión de máxima seguridad Cecot en El Salvador.

En África, Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur aceptaron en los últimos meses a migrantes deportados por Washington. Este jueves por la noche, el ministro de Relaciones Exteriores burkinés, Karamoko Jean Marie Traoré, afirmó que su país se negó a firmar un acuerdo en ese sentido.

"Esta propuesta, que en su momento consideramos indecente, es totalmente contraria al valor de la dignidad que forma parte de la esencia misma de la visión del capitán Ibrahim Traoré", el jefe del régimen militar, añadió.

La junta que gobierna en Burkina Faso llegó al poder tras un golpe de Estado en septiembre de 2022.

Imagen ampliada

Impide Perú el ingreso de migrantes desde Chile y anuncia que militarizará la frontera

La situación comenzó cuando el presidente peruano, José Jerí, notificó una pronta militarización de la frontera, en reacción a que José Antonio Kast, el candidato presidencial ultraderechista chileno, reiteró que expulsará a 300 mil residentes ilegales en Chile.

Trump y Maduro hablaron por teléfono la semana pasada, dice el 'New York Times'

Según el medio estadunidense, en la llamada que ocurrió antes de que el Departamento de Tesoro designara al 'Cártel de Los Soles' como organización terrorista, se mencionó la posibilidad de un encuentro presidencial.

Decenas de migrantes huyen de Chile ante posible victoria de la ultraderecha

Varios quedaron varados en la frontera con Perú donde no se les ha permitido el ingreso.
Anuncio