°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Huracán ‘Erick’ se intensifica a categoría 2 sobre el océano Pacífico

Imagen satelital proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra al huracán 'Erick' acercándose a la costa del Pacífico de México, la mañana del 18 de junio de 2025. Foto
Imagen satelital proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra al huracán 'Erick' acercándose a la costa del Pacífico de México, la mañana del 18 de junio de 2025. Foto NOAA vía Ap
Foto autor
Afp
18 de junio de 2025 12:30

Acapulco, Gro. El huracán Erick se fortaleció este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson cerca de las costas del Pacífico del sur de México, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que prevé que toque tierra el jueves de madrugada.

El huracán se encuentra a 165 kilómetros de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, señaló el centro meteorológico en su reporte de las 18H00 GMT.

El NHC añadió que se espera un rápido fortalecimiento del meteoro este miércoles, hasta que alcance la potencia de un "huracán mayor", que en la escala Saffir-Simpson es a partir de la categoría 3 de 5.

Erick avanza a 15 kilómetros por hora en dirección noroeste y se prevé que toque tierra en la madrugada del jueves en los límites entre de los estados de Oaxaca y Guerrero.

Las autoridades mexicanas esperan fuertes lluvias en los sureños estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde el gobierno mexicano ha habilitado unos 2 mil refugios.

La Comisión Nacional de Agua indicó que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Señaló que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhortó a la población a atender sus avisos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Plan de contingencia

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este miércoles a la población estar pendiente de los mensajes de las autoridades.

"A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos, cerca de cauces, es mejor que vayan a los refugios", dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.

Las autoridades también suspendieron clases en los municipios afectados y cerraron puertos a la navegación.

El gobierno desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia.

En el puerto de Acapulco, que sufrió el paso del huracán Otis, de categoría 5, en octubre de 2023, cientos de habitantes empezaron a realizar compras en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos y 50 desaparecidos.

Los propietarios de varios negocios instalaron tablas en las ventanas para evitar que los vientos del huracán dañen los vidrios. Además, prestadores de servicios turísticos sacaron sus lanchas del agua para evitar que se hundan por el fuerte oleaje.

Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.

En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.


 

Imagen ampliada

Alerta UNAM sobre mensajes fraudulentos solicitando pagos de trámites

La UNAM “no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites o servicios”, enfatizó la institución en un comunicado.

En San Cristóbal "no existe la gentrificación, sino turistificación": especialistas

El tema de la gentrificación que está “muy manoseado, no aplica en San Cristóbal porque toda la gente del centro histórico tiene una posición media alta, no fue desplazada por nadie, dijo el arquitecto y maestro en desarrollo rural y urbanismo, Carlos Morales Vázquez.

Realiza Semar premiación del Concurso de Pintura Infantil "La Niñez y la Mar"

La ceremonia de premiación se realizó en el salón “Los Candiles”, del edificio sede de la Semar que se localiza en la Ciudad de México, y fue presidida por el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina.
Anuncio