°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interviene CNBV a la financiera Came; evidente insolvencia

Protesta de afectados por el cierre de la Sofipo, el mes pasado. Foto
Protesta de afectados por el cierre de la Sofipo, el mes pasado. Foto Julio Gutiérrez
14 de junio de 2025 08:26

En pleno viernes y a las 20:45 horas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer que intervino a Came, la sociedad financiera popular (Sofipo) que desde marzo cerró sucursales y dejó sin acceso a sus recursos a más de un millón de ahorradores.

El hecho fue dado a conocer ayer, pero la decisión fue tomada desde el lunes 9 de junio, según revela el comunicado difundido por el área de comunicación social del organismo supervisor.

“La junta de gobierno de la CNBV, en sesión celebrada el pasado 9 de junio, acordó la intervención con carácter de urgencia de la entidad denominada Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), con el propósito de suspender sus operaciones y así salvar los intereses de los ahorradores.

Lo anterior, después de valorar una serie de elementos que denotan irregularidades contables que ponen en riesgo los intereses de los ahorradores. Esta Sofipo presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del nivel de capitalización (Nicap), con evidente insolvencia financiera, señaló la autoridad.

El lunes 9 de junio, el día que la CNBV acordó la intervención de Came, un grupo de ahorradores tuvo una reunión en la Secretaría de Gobernación con autoridades del sistema financiero para conocer los avances de las investigaciones, puesto que la Sofipo dejó de reportar sus números desde enero de este año.

Una persona que estuvo presente en esa reunión confirmó la noche de este viernes a La Jornada que acudió un alto funcionario de la CNBV, pero no informó a los ahorradores sobre la decisión que fue tomada.

La intervención acordada por la junta de gobierno, prevista en los artículos 75 y 78 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, se da después de que la CNBV realizara visitas de supervisión a la entidad desde el mes de marzo, y luego de haber emitido diversas medidas preventivas, destacó el organismo supervisor.

Sin rastro desde marzo

El caso de Came comenzó en enero de este año, cuando dejó de proporcionar su información financiera a la CNBV, como marca la ley. En marzo dio de baja su aplicación y bloqueó toda comunicación con sus clientes. Cerró sucursales y también sus oficinas centrales en la capital del país.

Fue hasta el 13 de mayo cuando la financiera, por medio de su sitio de Internet, admitió que sus ahorradores recuperarán la totalidad o parte de sus recursos con fondos de un seguro de protección contra quiebras de este tipo de intermediarios, y afirmó que analiza la situación en que ha incurrido.

La última información disponible indica que Came contaba, a diciembre del año pasado, con un millón 371 mil 262 ahorradores, así como un saldo de captación –el dinero que depositan los clientes– de mil 600 millones de pesos.

Analizan quitar la licencia

El comunicado difundido ayer por la CNBV también señala que el pasado 21 de mayo se notificó el emplazamiento al procedimiento de revocación por incumplimiento a los requerimientos de capitalización por riesgos de crédito y de mercado, procedimiento que se encuentra en trámite. Came todavía aparece como Sofipo en operaciones ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Condusef.

La CNBV agregó que “el patrimonio de los ahorradores se encuentra cubierto por el Fondo de Protección hasta por la cantidad equivalente a 25 mil Udis por persona física o moral, cualquiera que sea el número y clase de operaciones a su favor y a cargo de una misma sociedad financiera popular. Esta intervención tiene como objetivo proteger a los ahorradores de Came.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio