°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caso Came: la página web de la financiera deja de funcionar

Inmueble donde se encontraban las oficinas centrales de Came en la Ciudad de México.
Inmueble donde se encontraban las oficinas centrales de Came en la Ciudad de México. Foto Julio Gutiérrez / archivo
05 de junio de 2025 15:11

Ciudad de México. El sitio web de Came, la financiera que lleva tres meses sin reportar cifras a las autoridades y ha dejado sin acceso a sus recursos a más de un millón de ahorradores, ha sido dada de baja en Internet. 

Hasta hace 4 semanas, la página de Internet de Came funcionaba como el único medio de contacto con sus ahorradores, pero hoy se encuentra inhabilitada.

Por ese medio, el 13 de mayo la firma financiera admitió que sus clientes recuperarán la totalidad o parte de sus recursos con fondos de un seguro de protección contra quiebras de este tipo de intermediarios.

El caso de Came ha llegado a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia matutina de este jueves fue interrogada si la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha informado al respecto y si será necesario una intervención por parte de los supervisores del sistema financiero.

“Hay protocolos. No es un asunto, tanto en la CNBV como en general, en el sistema financiero de nuestro país hay protocolos y reglas, no es que a alguien se le ocurra: “Pues hay que revisar esto, hay que revisar el otro”, hay consejos. Entonces, a partir de ahí, se determina la revisión de uno u otro tema.

“Entonces, ahí pues le pedimos al secretario de Hacienda que tome este tema”, fue la respuesta que dio la jefa del Ejecutivo.

Un grupo de ahorradores de Came tendrán el lunes 9 de junio una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación para recibir una actualización sobre el avance de las investigaciones, y el 17 de junio se tiene programada una audiencia con los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

Hasta ahora, el único contacto que Came tiene es su número de teléfono, en el que al llamar se escucha un mensaje grabado previamente en el que se informa que los accionistas y un grupo de expertos trabajan para resolver la situación.

¿Qué ha pasado con Came?

Came (Consejo de Asistencia al Microemprendedor), es todavía –ya que no ha sido puesta en liquidación—la séptima Sofipo de mayor relevancia entre las que operan en el país.

La última vez que entregó información a las autoridades fue en diciembre de 2024. Ese reporte indica que contaba con más de un millón 300 mil ahorradores, cuyos recursos sumaban mil 600 millones de pesos.

El nivel de capitalización de Came, en diciembre, ya era 40 veces mínimo al requerido por las autoridades para poder operar.

En enero dejó de reportar su información financiera y a inicios de abril, comenzó a cerrar todas sus sucursales, al mismo tiempo que dejó sin acceso a su aplicación digital a sus clientes.

Recientemente, el presidente de la CNBV, Jesús De la Fuente, admitió que Came es investigada por las autoridades.

Imagen ampliada

Microempresarios discuten impacto de aranceles de Trump a sector juguetero en Comic-Con

La propuesta de Trump de imponer aranceles adicionales para las importaciones “sólo ha causado estragos en toda la industria”, sostienen los empresarios.

Ganó Megacable 768 mdp en el segundo trimestre de 2025

Este resultado, dijo la empresa en un comunicado, se explica principalmente por una disminución en el resultado integral de financiamiento.

Mexicanos destinan entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos al cuidado de mascotas

Eso es más de lo que una persona suele dedicar a sí misma en un mes.
Anuncio