°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UdeG y Apple crean el primer teclado digital en lengua wixárika

Acceso desde el iPhone al reclado Wixárika. Foto
Acceso desde el iPhone al reclado Wixárika. Foto UdeG
12 de noviembre de 2025 18:02
Guadalajara, Jal. La Universidad de Guadalajara (UdeG), en colaboración con Apple y Enactus México, anunció la creación del teclado virtual en lengua wixárika, una herramienta que será importante para la preservación cultural y la equidad digital según se anunció.
 
En rueda de prensa se precisó que es fruto sobre todo de un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y docentes de la Preparatoria Wixárika, logrando que se convierta en la primera lengua originaria de México en contar con su propio teclado digital integrado.
 
Isabel López Pérez, rectora del CUAAD, enfatizó que el proyecto trasciende lo tecnológico: "es un acto de reconocimiento, respeto y preservación cultural. El teclado representa la voz de una comunidad viva que ahora puede expresarse en el entorno digital desde su propia cosmovisión".
 
Rafael Cázares Gómez, profesor del CUAAD, señaló que contar con este teclado permite a los hablantes escribir de manera natural en su lengua, "manteniendo los caracteres que ellos tienen... y que son importantes para poder comunicarse". 
 
Afirmó que este avance es un "paso histórico hacia la equidad digital y el reconocimiento a la diversidad cultural de nuestro país", hablado por más de 50 mil personas en Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.
 
Anteriormente, resultaba complicado escribir en wixárika porque los teclados convencionales carecían de caracteres esenciales como el glotal (Ɂ, ˀ) y la “i barrada” (Ɨ, ɨ). El nuevo teclado soluciona esta barrera, permitiendo la expresión completa en el entorno digital.
 
Xóchitl Arlene Hernández Bautista, docente de la Preparatoria Wixárika, explicó que el proyecto fortalece la enseñanza y difusión de la lengua, permitiendo a los jóvenes aprender y escribir en wixárika desde los espacios educativos y digitales.
Imagen ampliada

Sobrextracción de agua subterránea originó socavón en Puebla en 2021

Parte de lo extraído en el municipio de Juan C. Bonilla era líquido fósil, que data de 35 mil años y es reserva difícil de renovar, afirma experto del IPN

Llegan millones de mariposas monarca al santuario de Ocampo, Michoacán

Se estima que unas ocho hectáreas de bosque quedarán cubiertas con las mariposas provenientes de Canadá.

“Fue un represor”, dice Sheinbaum sobre homenaje a Rubén Figueroa

Pide al Congreso guerrerense revisar su calendario de días cívicos.
Anuncio