°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BRICS piden nuevas regulaciones sobre el espacio

El espacio sideral está cada vez más congestionado con satélites, consideran los países BRICS. Foto
El espacio sideral está cada vez más congestionado con satélites, consideran los países BRICS. Foto Europa Press / Archivo
02 de junio de 2025 19:44

Río de Janeiro. Los ministros de Comunicaciones de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunieron el lunes en Brasilia y destacaron la necesidad de repensar la sostenibilidad en el espacio, un asunto de creciente importancia en los últimos años.

“Los países BRICS han dado una gran y necesaria importancia a la sostenibilidad espacial; hemos llegado a importantes consensos para que el recurso de la tecnología geoespacial se utilice de forma segura, ordenada y de la mejor forma posible por todas las naciones”, afirmó en una comparecencia de prensa el secretario nacional de Telecomunicaciones de Brasil, Hermano Barros.

El gobierno brasileño, que este año ejerce la presidencia rotatoria de los BRICS, destacó en un comunicado que la declaración conjunta de los ministros busca mejorar, ampliar y democratizar la conectividad en el mundo y que el principal avance ha sido la inclusión de un anexo relacionado con la sostenibilidad espacial.

El anexo apunta a que debido al reciente aumento de las actividades espaciales, el espacio sideral está cada vez más congestionado con satélites y sus residuos, incrementando significativamente el riesgo de colisiones.

“Considerando la naturaleza limitada de los recursos de conectividad espacial, el lanzamiento y la operación continuos de esos sistemas ha aumentado la presión en favor de una actualización de las regulaciones internacionales”, añade el texto.

La declaración final que acordaron los ministros será debatida en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de los BRICS que tendrá lugar los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.



 

Imagen ampliada

BdeM recorta tasa en 0.25 puntos porcentuales a 7.50%, por décima ocasión

La decisión no fue unánime, pero contó con mayoría de la Junta de Gobierno: Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Washington ataca al G20 y promete reformarlo

"Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20", dijo Allison Hooker.

Amenaza Casa Blanca con despidos masivos si demócratas niegan extender gasto público

De aprobar el Senado el proyecto de ley unicamente sería una solución temporal ya que se financiaría a las agencias federales sólo hasta el 21 de noviembre.
Anuncio