Ciudad de México. La Comisión Nacional al Única de Negociación (CNUN) acordó bajar a consulta de las bases magisteriales la nueva propuesta presentada por el gobierno federal, la cual incluye entre otros puntos el congelamiento y diminución progresiva de la edad de jubilación, a través de un mecanismo en el que cada tres años disminuirá uno para alcanzar la pensión.
También se les propuso a los docentes crear un colectivo interdisciplinario para el estudio de alternativas; desaparecer la Usicamm para seguir con la ruta del fortalecimiento de los derechos laborales y la función del magisterio como agente de transformación.
Otro de los ejes propuestos por la mesa de trabajo realizada en la secretaría de Gobernación (SG) es crear comisiones tripartitas así como un registro de régimen de jubilación.
En una atropellada conferencia de prensa tras más de cinco horas de negociación, la dirigencia nacional de la CNTE enfatizó que en el encuentro reiteraron que su organización no está ligada a ningún partido político y que mantienen una total independencia ideológica, por lo que rechazaron que se les califique como de derecha
También subrayaron que “no salimos a las calles este 15 de mayo para boicotear la elección del Poder Judicial. Salimos a las calles para exigir la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad de Servicio Sociales de Trabajadores del Estado de 2007”
Sostuvieron que en este encuentro “no aceptamos nada ni llegamos a ningún acuerdo. Todo bajará a consulta de nuestras bases quienes definirán qué procede en la ruta del paro”
Anunciaron que la mesa de trabajo sigue abierta para retomar el diálogo.