°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; mercados mantienen cautela tras dato de inflación de EU

El peso mexicano se aprecia 0.56% hacia los 19.52 por dólar, con los operadores asimilando el reporte positivo de la inflación de Estados Unidos de abril. Foto
El peso mexicano se aprecia 0.56% hacia los 19.52 por dólar, con los operadores asimilando el reporte positivo de la inflación de Estados Unidos de abril. Foto Luis Castillo / Archivo
13 de mayo de 2025 08:54

Ciudad de México. En medio de la política arancelaria de la Casa Blanca, la inflación en Estados Unidos bajó una décima en abril, a 2.3 por ciento anual. Los mercados mantienen la cautela y operan mixtos.

El peso mexicano se aprecia 0.56 por ciento ante el dólar, hacia los 19.5229 unidades por dólar, con los operadores asimilando el reporte positivo de la inflación de Estados Unidos de abril.

De acuerdo con analistas de CIBanco, los mercados financieros están atentos a cualquier novedad relacionada con los aranceles y las negociaciones de Donald Trump en Medio Oriente.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reveló esta mañana que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se moderó en abril hasta 2.3 por ciento anual, lo que representó una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde que la inflación se ha moderado, por sorpresa, desde 2.4 hasta 2.3 por ciento. Los analistas no esperaban cambio alguno respecto a 2.4 por ciento previo. El freno desplaza las miradas hacia la Fed, presionada por Trump para que adopte nuevas bajadas de tipos.

En términos mensuales, los precios al consumidor estadunidense subieron 0.2 por ciento, después de un descenso de 0.1 por ciento en marzo. El índice de precios subyacente, que excluye las volátiles categorías de alimentos y energía, aumentó 0.2 por ciento con respecto al mes anterior.

En tanto, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.32 por ciento, a 101.265 unidades, luego de la ganancia de más de uno por ciento en la sesión previa.

La inflación, aunque se moderó desde 2.4 por ciento hasta 2.3 por ciento, los analistas no esperaban cambio alguno respecto a 2.4 por ciento previo, toda vez que esperan que la inflación comience a aumentar en los próximos meses. El freno desplaza las miradas hacia la Reserva Federal (Fed), presionada por Trump para que adopte nuevas bajadas de tasas.

El Nasdaq mantiene su avance a 1.34 por ciento esta mañana; el S&P 500 sube 0.74 por ciento y el Dow Jones cede 0.26 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores cae 0.27 por ciento.

El petróleo fue uno de los activos más beneficiados ayer por los progresos arancelarios. En la jornada de hoy el barril de Brent se limita a consolidar su escalada, y repite cerca de los 65.95 dólares. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, se sitúa cerca de los 63.05 dólares.

Uno de los grandes perdedores de la sesión de ayer fue el oro, sus caídas llegaron a superar 3 por ciento en la sesión anterior. Los futuros del metal precioso logran hoy una tregua cerca de los 3 mil 248 dólares la onza.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio