Ciudad de México. Un grupo de ahorradores de Came, la financiera popular que desde hace dos meses no reporta información a las autoridades, sostuvo una reunión con autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) este martes. Acordaron tener una audiencia en la Secretaría de Gobernación el viernes 16 de mayo.
La reunión se dio luego de un bloqueo que duró tres horas sobre la Avenida Insurgentes en la Ciudad de México y que fue replegada por aproximadamente 300 elementos de la policía capitalina a las 13:40 horas.
Una comisión de seis ahorradores entró a la reunión, y por parte de las autoridades, estuvo presente Eugenio Laris, vicepresidente de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares, junto con otros funcionarios.
“No nos dijeron nada de todo lo que preguntamos. Les preguntamos ¿Por qué si había multas desde 2023 y se ocultó información no nos habían avisado a los inversionistas? Nos señalaron que no pueden decir nada por el artículo 17 del reglamento interno y que están impedidos legalmente para dar cualquier tipo de información”, dijo Lizbeth Morales Rohde, ahorradora de la institución que estuvo presente en la reunión a medios.
La Jornada solicitó a la autoridad una postura respecto a los comentarios hechos por los ahorradores, así como los nombres de los otros funcionarios que estuvieron presentes. Hasta este momento no se ha dado ninguna respuesta.
De acuerdo con los ahorradores, este viernes 16 de mayo a las 12:30 horas, tendrán una audiencia en la Secretaría de Gobernación “pero no sabemos más, aunque nos dijeron que de la CNBV si iba a ir alguien”, expuso Morales Rohde.
La última información disponible de Came indica que, al cierre de 2024, contaba con recursos por mil 600 millones de pesos y un total de un millón 200 mil ahorradores.
Protestas a las afueras de la CNBV
Desde las 10:00, ahorradores de Came que temen por sus recursos, ya que desde el primer día de marzo no tienen acceso a ellos, comenzaron a llegar a las instalaciones de la CNBV. Fue a las 10:40 horas cuando bloquearon la circulación en ambos sentidos de la Avenida Insurgentes.
Lo anterior provocó que la línea 1 del Metrobús de la capital no tuviera servicio de la estación Ciudad Universitaria a Mixcoac.
“Came roba el futuro”, “CNBV, sal y da la cara”, “No inviertan en Sofipos”, “Queremos respuestas”, “Paren de robar”, “Came, no laves mi dinero”, fueron parte de las consignas que el grupo de ahorradores lanzó a las afueras del edificio de la autoridad supervisora del sistema financiero mexicano.
A la manifestación llegó un representante del gobierno de la Ciudad de México y una representante de la Secretaría de Gobernación, que no quisieron dar sus nombres a este medio.
Alrededor del mediodía, solicitaron a los manifestantes liberar los carriles del Metrobús a cambio de una audiencia este viernes en la Secretaría de Gobernación.
Los ahorradores se negaron, pues señalaban que ya estaban en las instalaciones de la CNBV y querían una respuesta del presidente del organismo, Jesús De la Fuente.
A las 13:10 horas llegaron unos 40 elementos de la policía capitalina con escudos para comenzar, 10 minutos después llegaron más y a las 13:40 horas comenzaron a replegar a los ahorradores que mantenían el bloqueo.
Un elemento dijo a La Jornada que estuvieron presentes 300 policías a las afueras de la CNBV.
Fue hasta las 14:10 cuando un representante de la autoridad supervisora llevó al grupo de seis ahorradores al salón de usos múltiples de la Comisión para realizar la mesa de trabajo, que concluyó alrededor de las 15:15.