°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los establecimientos con programa IMMEX recayeron en noviembre


En el mes de referencia, las horas trabajadas aumentaron 0.3 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros subieron 0.3 por ciento y en los no manufactureros incrementaron 0.5 por ciento. A tasa anual, las horas trabajadas cayeron uno por ciento, en noviembre pasado. Las remuneraciones medias reales ascendieron 0.4 por ciento mensual y 7.1 por ciento anual. Foto Cuartoscuro/ Archivo
En el mes de referencia, las horas trabajadas aumentaron 0.3 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros subieron 0.3 por ciento y en los no manufactureros incrementaron 0.5 por ciento. A tasa anual, las horas trabajadas cayeron uno por ciento, en noviembre pasado. Las remuneraciones medias reales ascendieron 0.4 por ciento mensual y 7.1 por ciento anual. Foto Cuartoscuro/ Archivo
20 de enero de 2025 08:14

La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora en México mostró nuevamente debilidad en noviembre, en medio de las estimaciones de la relocalización de empresas en el país (nearshoring), al caer 0.2 por ciento mensual y 1.6 por ciento anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este lunes los resultados de la estadística mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (programa IMMEX), el cual muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora IMMEX en México reporta siete caídas mensuales en el 2024, contrario a lo que se puede esperar de la relocalización, consideraron analistas.

La estadística IMMEX reportó que, a noviembre de 2024, se ocuparon 3.25 millones de personas en establecimientos afiliados al programa.

Al distinguir por tipo de establecimiento, en los manufactureros cayó 0.2 por ciento en noviembre frente a octubre pasado y en los no manufactureros (asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios) cayeron 0.2 por ciento mensual en noviembre, con cifras desestacionalizadas y los no manufactureros 0.2 por ciento. En su medición anual, los manufactureros descendieron 1.6 por ciento y los no manufactureros cayeron 1.3 por ciento. 

En el mes de referencia, las horas trabajadas aumentaron 0.3 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros subieron 0.3 por ciento y en los no manufactureros incrementaron 0.5 por ciento. A tasa anual, las horas trabajadas cayeron uno por ciento, en noviembre pasado. Las remuneraciones medias reales ascendieron 0.4 por ciento mensual y 7.1 por ciento anual.

Con cifras originales, en noviembre de 2024, había 6 mil 500 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 mil 200 desempeñaron actividades manufactureras y mil 300 establecimientos no manufactureros ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Baja California registró el mayor número de establecimientos, con 17.7 por ciento del total. Siguieron Nuevo León, con 13.4 por ciento; Chihuahua, con 9.1 por ciento, y Coahuila, con 6.9 por ciento.

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio