°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad cultural en México se ralentizó y se crearon menos empleos en 2023

Exposición "XII Aniversario de Buró de Gráfica Digital",en la galería Vórtice. Foto Cuartoscuro / archivo
Exposición "XII Aniversario de Buró de Gráfica Digital",en la galería Vórtice. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de noviembre de 2024 08:32

En el 2023, el producto interno bruto (PIB) del sector de la cultura reportó un monto de 820 mil 963 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 2.6 por ciento anual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto, que presentó los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2023, donde proveen de una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición del sector cultural en México, estimó que la actividad cultural del país sufrió una importante ralentización de 2022, cuando mostró un crecimiento de 9.3 por ciento, a 2023.

El PIB cultural tuvo una contribución del 2.7 por ciento al PIB del total de la economía (esta se integra por las actividades de mercado, de los hogares y la gestión pública) el año pasado.

Las actividades de mercado, --que realizan los agentes privados y que generan bienes y servicios culturales con fines de lucro--, contribuyeron con el 2.19 por ciento del PIB del sector de la cultura, las relacionadas con los hogares, como trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o comercio de productos culturales en la vía pública, entre otras, aportaron 0.39 por ciento y las de gestión pública, --actividades que realizan unidades de gobierno y que contribuyen a facilitar el acceso, la difusión, desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales--, 0.16 por ciento.

A valores constantes, el PIB del sector cultural creció 2.6 por ciento y el total de la economía, 3.2 por ciento. De 2008 a 2023, el Inegi estimó que la industria mostró un incremento promedio anual del 0.9 por ciento.

El Instituto, que preside Graciela Márquez, describió que las áreas con mayor contribución al PIB fueron las artesanías, con 19.1 por ciento; contenidos digitales e internet, --como el acceso y la transmisión de contenidos digitales--, con 18.1 por ciento; medios audiovisuales, como televisión o cine, con 17.6 por ciento, y diseño y servicios creativos, con 13.6 por ciento.

Las áreas del sector de la cultura con mayor crecimiento fueron los contenidos digitales e internet, con un avance anual de 9.6 por ciento en el 2023; patrimonio cultural y natural, 9.1 por ciento; así como las artes visuales y plásticas, 5.4 por ciento.

En cambio, las áreas con mayor disminución fueron los libros, impresiones y prensa, con un avance de 8.5 por ciento; y la música y conciertos, 5.5 por ciento.

Las actividades económicas del sector de la cultura generaron un millón 439 mil 671 puestos de trabajo en el 2023, lo que equivale a 3.5 por ciento del total de la economía, pero fueron 20 mil 906 puestos de trabajo menos (1.4 por ciento) frente al 2022.

Imagen ampliada

Jóvenes mexicanas vuelven a brillar en Olimpiadas de Matemáticas

La PAGMO se llevó a cabo del 26 al 30 de octubre, en formato presencial, en la ciudad de Fortaleza, Brasil, en la cual participaron 15 países con un total de 60 estudiantes de entre 14 y 17 años

El Gran Museo Egipcio se inaugurará con piezas del tesoro de Tutankamón

El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza, costó más de mil millones de dólares y tardó 20 años en construirse.

El Día de Muertos echó raíz en Alemania entre ofrendas, catrinas y papel picado

En el centro cultural Humboldt Forum de Berlín, los visitantes pueden disfrutar de comida, artesanías y teatro, con motivo de las celebraciones de los Fieles Difuntos.
Anuncio