°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Requerirá Pemex 19 mil mdd en 2026 del gobierno federal

Una de las alternativas para cubrir una parte de los requerimientos de Pemex es una potencial restructura de deuda de los vencimientos de pago de los años 2026 y 2027. Foto Presidencia
Una de las alternativas para cubrir una parte de los requerimientos de Pemex es una potencial restructura de deuda de los vencimientos de pago de los años 2026 y 2027. Foto Presidencia
25 de septiembre de 2024 12:40

Ciudad de México., Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá del gobierno soberano 19 mil millones de dólares en el 2026 para cubrir sus necesidades de efectivo, operativas y de pago de deuda, advirtió Roxana Muñoz, vicepresidente y analista senior de  la calificadora Moody's.

Este monto estimado se compone por 12 mil millones de dólares para el pago de la deuda que tiene la empresa, y por 7 mil millones de dólares que requiere para operación y liquidez, donde se incluyen 4 mil millones de dólares para pagar pensiones, que es un rubro que crece cada año, explicó la especialista en una consulta de La Jornada. 

Solo el pago de la deuda, estimado en 12 mil millones de dólares para el 2026, es un requerimiento que la compañía no puede cubrir por si misma, por lo que requiere revertir la caída de su producción de barriles. 

“Las refinerías están generando pérdidas y tenemos la incertidumbre de Dos Bocas (Refinería Olmeca) porque necesita invertir y no está totalmente terminada y no vemos que esté aportando efectivo a la compañía”, comentó la especialista en el evento anual de Moody’s, que en esta edición se tituló: Dentro de LatAm: México 2024. Panorama crediticio frente a una nueva administración.

Adicional a su requerimiento de 19 mil millones de dólares, explicó Muñoz, Pemex requerirá 17 mil millones de dólares para pagar a sus proveedores.

La analista detalló que la petrolera ha ido cubriendo sus compromisos financieros con los proveedores.

En rueda de prensa, posterior a su intervención en una mesa de análisis, Muñoz comentó que de acuerdo con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, una de las alternativas para cubrir una parte de los requerimientos de Pemex es una potencial reestructura de deuda de los vencimientos de pago de los años 2026 y 2027. 

En la parte de exploración, Moody’s espera que la próxima administración realice inversiones con empresas privadas, aunque los proyectos tardarían tiempo en ser rentables. 

Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio