°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Pemex solidez financiera y productiva tras reducir 25% su deuda

El director de la empresa, Octavio Romero Oropeza, ha señalado que gracias a la reducción de las obligaciones de Pemex, ya no se requiere contratar nueva deuda para pagar impuestos o emprender inversiones. Foto Roberto García Rivas / La jornada
El director de la empresa, Octavio Romero Oropeza, ha señalado que gracias a la reducción de las obligaciones de Pemex, ya no se requiere contratar nueva deuda para pagar impuestos o emprender inversiones. Foto Roberto García Rivas / La jornada
04 de agosto de 2024 15:47

Ciudad de México. A casi dos meses del final del sexenio, Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta “solidez financiera y productiva”, después de que redujo 25 por ciento de su deuda neta, lo que representa un pago de 33 mil millones de dólares menos, señaló la empresa.

Al inicio de la actual administración, la petrolera tenía una deuda de 132.3 mil millones de dólares y al cierre del primer semestre de 2024 pasó a 99.4 mil millones de dólares, indicó en un reporte a los diputados de la Comisión de Energía.

En la información se resalta que en 2018 se encontró “una empresa muy endeudada por el abuso de seis o siete sexenios que consecutivamente la ordeñaban. Una de las primeras medidas fue disminuir el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el impuesto de mayor impacto, que de 65 por ciento, pasó a 30 por ciento”.

El director de la empresa, Octavio Romero Oropeza, ha señalado que gracias a la reducción de las obligaciones de Pemex, ya no se requiere contratar nueva deuda para pagar impuestos o emprender inversiones.

En este sexenio, detalló Pemex, ha recibido transferencias por un billón 14 mil millones de pesos, y con los recursos otorgados, ha pagado 624 mil millones de pesos de amortizaciones, y el resto de los fondos, es decir, 390 mil millones de pesos, se destinaron para la construcción de infraestructura como la Refinería Olmeca, a donde se destinaron 320 mil millones de pesos; o la adquisición de la Refinería Deer Park con un costo de 23 mil millones de pesos.

También se invirtieron 17 mil millones de pesos para rehabilitar el Sistema Nacional de Refinación (SNR), mientras que en la recuperación de las plantas de fertilizantes cuatro mil millones adicionales; se adquirió la planta de hidrógeno en la Refinería Madero destinando mil millones de pesos y para otros proyectos se pagaron 25 mil millones.

Imagen ampliada

Trump pide a Corte Suprema abordar rápidamente caso de aranceles

Busca revertir el fallo de Tribunal de Apelaciones, que sostiene que son ilegales.

Después de los aranceles, habría una relocalización 2.0: INA

Se espera que en 2027 llegue más inversión de Asia, ya cuando estén los cambios en el T-MEC.

Sofipos deben aprovechar la tecnología en beneficio de la población rezagada: Galia Borja

Al participar en la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), y a título personal, Borja expresó que, actualmente, el sector financiero vive en un entorno tecnológico de transformación acelerada.
Anuncio