°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan subidas en costes de producción en EU ante la temporada de fiestas de fin de año

Voluntarios de la Iglesia Metodista Unida de San Pablo cortan pavos para la distribución de alimentos del Día de Acción de Gracias, donde entregarán 13,500 comidas a personas necesitadas como parte de la "Operación Pavo" en Houston, Texas, el 26 de noviembre de 2025. Foto
Voluntarios de la Iglesia Metodista Unida de San Pablo cortan pavos para la distribución de alimentos del Día de Acción de Gracias, donde entregarán 13,500 comidas a personas necesitadas como parte de la "Operación Pavo" en Houston, Texas, el 26 de noviembre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
26 de noviembre de 2025 18:48

Washington. En la víspera de la temporada de fiestas en Estados Unidos, que comienza este jueves con el Día de Acción de Gracias, agricultores y empresarios advierten del impacto de los aranceles de Donald Trump en los costos de producción de bienes como el pavo o los vegetales.

Los precios de los alimentos aumentaron 2.7 por ciento en septiembre en comparación al año anterior, de acuerdo con datos del gobierno. Una encuesta de Politico reveló que los comestibles fueron la categoría más difícil de costear para los estadunidenses.

Sin embargo, las advertencias contra los aranceles de Trump y las preocupaciones de los hogares sobre el costo de vida contrastan con el mensaje del gobierno, que se esfuerza en tratar de convencer a los estadounidenses de la fortaleza de la economía más grande del mundo.

“Aunque mi gran trabajo en la economía aún no ha sido plenamente apreciado, ¡lo será! Las cosas realmente están mejorando”, escribió Trump en su plataforma Truth Social el fin de semana.

Subrayó que los precios están “bajando rápidamente”.

La Casa Blanca aseguró que las tiendas ofrecen este año alimentos más baratos para la celebración de Acción de Gracias, aunque algunos advierten que esto podría deberse a una combinación distinta de productos que están disponibles.

Aranceles han aumentado los costos

Aunque el país no ha experimentado un aumento generalizado de la inflación debido a los aranceles, economistas, legisladores y dueños de negocios señalan que los gravámenes han incrementado los costos.

La agricultora de Carolina del Norte Mary Carroll Dodd dijo a periodistas esta semana que “debido a los aumentos en nuestros costos, principalmente debido a los aranceles, hemos tenido que subir el precio de algunos de nuestros vegetales”, como el de las coles.

Incluso antes de los aranceles, los costos de insumos como fertilizantes, semillas, químicos, equipos y combustible ya estaban en máximos históricos, agregó Nick Levendofsky, director ejecutivo de la Unión de Agricultores de Kansas.

“Con los aranceles, están subiendo aún más”, añadió.

“El maíz y la soya constituyen gran parte del alimento para pavos y otros animales de granja. Cuando esos cultivos cuestan más de cultivar, el precio por libra de pavo sube”.

Los pavos cuestan 40% más que hace un año

Los precios mayoristas del pavo actualmente son aproximadamente 40 por ciento más altos debido a los desafíos de suministro provocados por enfermedades aviares, dijo recientemente la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense.

Esto indica que las presiones sobre los precios probablemente continuarán, incluso si los precios en las tiendas han bajado este año debido a que ofrecieron ofertas de Acción de Gracias para atraer a los consumidores.

Escasez de trabajadores agrícolas

Una encuesta reciente de la Oficina Agrícola señaló que los precios de los vegetales frescos aumentaron, con una “escasez continua de trabajadores agrícolas” y salarios en rápido crecimiento que incrementan los costos.

“Casi con certeza, parte de esa escasez de mano de obra se debe a la represión tanto de la inmigración legal como ilegal”, dijo Jeremy Horpedahl del Instituto Cato, de tendencia libertaria.

Pero los partidarios de la estrategia comercial de Trump argumentan que los aranceles no impulsan directamente los aumentos de precios en sectores clave como la vivienda, los alimentos o la atención médica.

Los precios de la carne de res en Estados Unidos, por ejemplo, han sido impulsados por una sequía en los últimos años y una reducción del hato ganadero, dijo el economista Jeff Ferry de la Coalición por una América Próspera, un grupo que apoya los aranceles de Trump.

“La cadena de suministro, incluidos los fabricantes y los importadores, está absorbiendo la mayor parte del arancel mientras mantiene los aumentos de precios al consumidor bajo control”, dijo. Pero el panorama futuro aún es complejo.

Agricultores prefieren facilidades para el comercio, en lugar de ayudas del gobierno

En reconocimiento a los desafíos de los agricultores, el gobierno está considerando ayudas para el sector afectado por los bajos precios de los cultivos y una disputa comercial con Pekín este año.

Sin embargo, Levendofsky dijo que “los agricultores no quieren un rescate. Quieren comercio, no ayuda”.

Algunos pequeños empresarios dicen que luchan por sobrevivir, incluso cuando se acerca la temporada de compras de fin de año.

Jared Hendricks, propietario de Village Lighting Co en Utah, dijo a los periodistas que su empresa se “acerca a un millón de dólares en aranceles este año” que no estaban originalmente en su presupuesto.

Su empresa se especializa en decoraciones y soluciones navideñas, con pedidos con un año de anticipación y una gran parte de las ventas atadas a acuerdos con clientes.

“Les hemos vendido muchos de esos productos directamente con pérdidas”, dijo. “En este punto, hemos pasado de trabajar por ganancias a trabajar por los aranceles”.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio