°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP estima que escale un 17.5% la demanda de petróleo para 2050

La OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales. Foto Ap / Archivo
La OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales. Foto Ap / Archivo
24 de septiembre de 2024 13:15

Moscú. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda mundial de petróleo crezca en un 17.5 por ciento para 2050, hasta 120.1 millones de barriles diarios (mb/d), según el informe anual World Oil Outlook (WOO) de la organización.

"A largo plazo, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en casi 18 mb/d, pasando de 102.2 mb/d en 2023 a 120.1 mb/d en 2050", resalta el texto​​​

De acuerdo con las tablas adjuntas, la OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales, del 31 por ciento hasta el 29 por ciento.

El informe pronostica que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la demanda petrolera disminuirá en 10.1 mb/d, alcanzando 35.6 mb/d, mientras en las naciones fuera de esta asociación, la demanda irá en aumento, hasta 84.6 mb/d.

El mayor impulsor del crecimiento será la India, donde la demanda crecerá de 5.3 mb/d en 2023 a 13,3 mb/d en 2050, sostienen los autores del documento.

Respecto a los principales sectores detrás de una mayor demanda, son la petroquímica, automóviles y la aviación, donde la demanda petrolera crecerá en 4.9 mb/d, 4.6 mb/d y 4.2 mb/d, respectivamente.

Así, según la OPEP, la industria petrolera mundial requiere una inversión acumulada de 17.4 billones de dólares para 2050 para satisfacer la creciente demanda de crudo.

Imagen ampliada

En “inusual votación”, avanza plan de EU para gravar remesas

El proyecto “One, Big, Beautiful Bill” incluye un aumento del gasto en seguridad fronteriza para perseguir migrantes. “Las deliberaciones continúan en este preciso momento”, mencionaron legisladores republicanos.

Más de 20 mil personas se manifiestan en Canarias contra el turismo masivo

Exigieron una serie de reformas “urgentes”, como la paralización inmediata de proyectos destructivos y derribo de aquellos ya declarados ilegales.

Justicia estadunidense evalúa retirar cargo por fraude contra Boeing

La agencia federal señaló que no se ha tomado una decisión y que estaba dando a los familiares de víctimas de accidentes más tiempo para sopesar sus opciones.
Anuncio