°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP estima que escale un 17.5% la demanda de petróleo para 2050

La OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales. Foto Ap / Archivo
La OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales. Foto Ap / Archivo
24 de septiembre de 2024 13:15

Moscú. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda mundial de petróleo crezca en un 17.5 por ciento para 2050, hasta 120.1 millones de barriles diarios (mb/d), según el informe anual World Oil Outlook (WOO) de la organización.

"A largo plazo, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en casi 18 mb/d, pasando de 102.2 mb/d en 2023 a 120.1 mb/d en 2050", resalta el texto​​​

De acuerdo con las tablas adjuntas, la OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales, del 31 por ciento hasta el 29 por ciento.

El informe pronostica que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la demanda petrolera disminuirá en 10.1 mb/d, alcanzando 35.6 mb/d, mientras en las naciones fuera de esta asociación, la demanda irá en aumento, hasta 84.6 mb/d.

El mayor impulsor del crecimiento será la India, donde la demanda crecerá de 5.3 mb/d en 2023 a 13,3 mb/d en 2050, sostienen los autores del documento.

Respecto a los principales sectores detrás de una mayor demanda, son la petroquímica, automóviles y la aviación, donde la demanda petrolera crecerá en 4.9 mb/d, 4.6 mb/d y 4.2 mb/d, respectivamente.

Así, según la OPEP, la industria petrolera mundial requiere una inversión acumulada de 17.4 billones de dólares para 2050 para satisfacer la creciente demanda de crudo.

Imagen ampliada

Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá por anuncios contra aranceles en TV

La publicación se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump.

Presenta BBVA a “Futura”, nueva aplicación para dispositivos móviles

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA, destacó que la nueva aplicación representa un cambio en el paradigma para que la inteligencia artificial sea el mayor punto de contacto entre los clientes y la institución financiera.

Compañías mexicanas, con resultados trimestrales mixtos

Empresas de los sectores minero, financiero, telecomunicaciones y de transporte dieron a conocer resultados financieros mixtos correspondientes al tercer trimestre en un contexto de pérdidas cambiarias, pero a la vez de mejores rendimientos y de una mayor captación de clientes.
Anuncio