°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corredor Interoceánico, oportunidad para inversión privada: asociaciones

Imagen
El Corredor Interoceánico busca ser una plataforma que logre el traslado de mercancías desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y viceversa a través del Istmo de Tehuantepec. Foto Pablo Ramos / Archivo
23 de septiembre de 2024 18:40

Ciudad de México. El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, presentado por el Gobierno Federal como uno de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi), muestra “espacios de oportunidad para inversión privada que genere polos de desarrollo e infraestructura para movimiento de mercancías”, según representantes de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA) y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) tras un recorrido realizado en el trayecto de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Los representantes de la asociación puntualizaron que durante su recorrido de cuatro días por el trazo del corredor se pudo observar cómo en Salina Cruz, Oaxaca, se trabajará en infraestructura y operaciones o servicios de puerto seco, para proyectar operaciones de carga contenerizada; mientras que del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, se tiene infraestructura para químicos y energéticos y poco movimiento de contenedores y carros de ferrocarril, pero cuentan con experiencia y sus proyectos de infraestructura y comerciales avanzaran más rápido que en el otro extremo.

En su informe, la AMACARGA puso énfasis en las correcciones que deberá realizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) relacionadas con el tendido del cableado que va sobre la ruta, a fin de evitar el riesgo de accidentes por los niveles de altura cuando comience el servicio intermodal de doble estiba. También observaron las oportunidades que tiene el aeropuerto de Ixtepec Oaxaca, ubicado en una zona militar y a 40 minutos de Salina Cruz, que ya opera como un aeropuerto civil y también tiene las condiciones para recibir vuelos internacionales, además de proyectar el inicio, en 2025, de la construcción de áreas de almacenamiento de carga doméstica.

El Corredor Interoceánico busca ser una plataforma que logre el traslado de mercancías desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y viceversa a través del Istmo de Tehuantepec. Es un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Marina.

EU no necesita autos, energía ni madera de Canadá: Trump

El mandatario estadunidense dijo que está deseando reunirse con el primer ministro canadiense, Mark Carney, cuyo encuentro será este martes.

Inversión fija bruta registra marginal avance en febrero: Inegi

Se ubicó en 107.3 puntos, un alza de sólo 0.1% frente a enero de 2025. Es el primer dato positivo desde noviembre del año pasado.

Caen 4.6% ventas de vehículos nacionales durante abril: Inegi

El mercado automovilístico desaceleró drásticamente sus ventas en abril. Y es que en el cuarto mes del año, según el Inegi, se vendieron 14.97 por ciento menos (19 mil 62) unidades frente a marzo de 2025.
Anuncio