°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México se dirige a eliminar la hepatitis C para 2030, dice OPS

En México se realiza un programa integral de prevención, diagnóstico y tratamiento antiviral contra la hepatitis C. Foto Cuartoscuro / Archivo
En México se realiza un programa integral de prevención, diagnóstico y tratamiento antiviral contra la hepatitis C. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de julio de 2024 08:57

Ciudad de México. Egipto fue el primer país en lograr la eliminación de la hepatitis C y México se encamina a alcanzar esta meta para 2030 con la estrategia de cobertura universal del tratamiento antiviral que en 12 semanas erradica la enfermedad, afirmó Mónica Guardo Martínez, asesora de Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante la inauguración de la primera Reunión anual de alto nivel para la eliminación de las hepatitis virales, coordinada por la Secretaría de Salud (Ssa), la ejecutiva señaló que muy pronto México podría hacer un ejercicio de microeliminación de la hepatitis C, como evidencia de los resultados logrados hasta ahora.

Desde 2019 está disponible el tratamiento de última generación que ha logrado erradicar la infección de la cual, en 2020 se registraron mil 366 casos nuevos, de acuerdo con un reporte de la Dirección General de Epidemiología. El documento indicó que la mayor parte de los afectados tenían entre 25 y 44 años de edad.

En vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis (28 de julio), Guardo Martínez dio a conocer que de acuerdo a un informe sobre la situación mundial del virus señaló que 33 por ciento de los enfermos conoce sobre su situación de salud, pero sólo 20 por ciento ha tenido acceso a medicación.

Por eso destacó el trabajo que se lleva a cabo en México con un programa que incluye la atención integral: prevención, diagnóstico y tratamiento antiviral.

Al respecto, Carla Toledo, directora de coordinación de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de salud y Hospitales de Alta Especialidad resaltó la importancia de la estrategia y que en esta red de nosocomios existan los mecanismos para ofrecer la atención a los pacientes, sobre todo porque se trata de los sectores más vulnerables y sin acceso a la seguridad social.

La misión de los institutos y hospitales federales es ofrecer servicios médicos de calidad y respecto de la gratuidad de los mismos, comentó que se tiene un avance de 75 por ciento

Suman compromiso con Naciones Unidas

Alethse de la Torre, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida, comentó que además del objetivo de erradicar la hepatitis C en 2030, el año pasado se hizo el compromiso en Naciones Unidas para consolidar el sistema de atención primaria, lo que también avanza conforme al nuevo esquema de salud impulsado con IMSS-Bienestar.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio