°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Durante la ceremonia de ceremonia de investidura de Doctor Honoris Causa a 14 personajes destacados de diferentes áreas del conocimiento, encabezado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Durante la ceremonia de ceremonia de investidura de Doctor Honoris Causa a 14 personajes destacados de diferentes áreas del conocimiento, encabezado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Imagen tomada de la transmisión en vivo
18 de noviembre de 2025 15:22

Ciudad de México. Los paros de actividades en algunas facultades, las más de 40 amenazas de bomba y el asesinato de un alumno dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur no paralizan a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayó el rector Leonardo Lomelí Vanegas. 

El encabezar la ceremonia de investidura de Doctor Honoris Causa a 14 personajes destacados de diferentes áreas del conocimiento, afirmó que esta sesión solemne "no es una causa en medio de la adversidad, sino una respuesta clara ante ella". 

Frente a las turbulencias, la incertidumbre y "las situaciones difíciles que hemos atravesado", aseveró que está ceremonia conmemora y divulga las obras materiales e intelectuales de quienes generan conocimiento aplicado e impulsan la esperanza desde diversas latitudes. 

Ante el claustro de directores de entidades académicas, funcionarios, trabajadores sindicalizados, embajadores de diferentes países en México y algunos servidores públicos del gobierno federal, Lomelí Vanegas admitió: Hemos experimentado pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, pero la universidad nacional no se paraliza". 

A pesar de que desde el 17 de septiembre han enfrentado amenazas de bomba y cinco días después ocurrió un homicidio dentro del CCH Sur, el rector de la UNAM enfatizó que su administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes. Por eso, esta sesión solemne". 

En medio de la crisis e inestabilidad que se ha vivido este semestre en la universidad nacional, recordó que el devenir histórico e institucional de la máxima casa de estudios, "con una vasta tradición como la nuestra", hay ocasiones en que los actos protocolarios adquieren nuevos significados y se convierten en un gesto de conciencia y gratitud. 

En esta ceremonia, añadió, no solo conferimos un grado académico de la más alta distinción, sino que reafirman que hay trayectorias personales que ensanchan el horizonte de lo que implica pensar, enseñar, cuidar y defender de la dignidad humana. 

"Por estos motivos, a quienes reciben este reconocimiento, la Universidad Nacional les abre sus puertas, como una parte sustancial de su identidad, su memoria y su porvenir", destacó. 

Manifestó que vivimos una época en la que la información circula a velocidades y volúmenes inéditos, pero la legitimidad de ciertas narrativas e instituciones se erosiona. 

"Mientras que la ciencia alcanza descubrimientos extraordinarios que mejoran la calidad de vida y nuestras capacidades de entendimiento, surgen nuevas formas de indolencia, inequidad y exclusión". 

Señaló que la tecnología conecta más que nunca y al mismo tiempo aísla, generando consecuencias emocionales y sociales que apenas comenzamos a dilucidar. 

Frente a ese escenario, dijo, la UNAM ayuda a resolver estos problemas mediante una hoja de ruta clara y consensuada. 

Para ello, escucha, analiza y responde con autodeterminación y con un profundo espíritu humanista. 

Los galardonados del Doctorado Honoris Causa 2025, concluyó, representan el diálogo futuro entre humanidades, ciencia y cultura, porque sus contribuciones confirman que la racionalidad no se limita a interpretar, sino que también aporta la certeza necesaria para actuar.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio