°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de importaciones en EU se mantienen estables en junio

n comprador examina la oferta de quesos en una tienda Target en Sheridan, Colorado. Foto Ap/ archivo
n comprador examina la oferta de quesos en una tienda Target en Sheridan, Colorado. Foto Ap/ archivo
16 de julio de 2024 19:05

Washington. Los precios de las importaciones estadunidenses se mantuvieron sin cambios en junio, ya que los precios más bajos de los productos energéticos compensaron un repunte en el costo de los alimentos, dijo la Oficina de Estadísticas Laborales.

La lectura plana de los precios de las importaciones se produjo tras una caída de 0.2 por ciento en mayo.

En los 12 meses hasta junio, los precios de las importaciones aumentaron 1.6 por ciento. Esto siguió a un avance de 1.4 por ciento en mayo.

Los precios moderados de las importaciones respaldaron la opinión de que la inflación estaba en una trayectoria descendente y podrían darle margen a la Reserva Federal para recortar las tasas de interés en septiembre.

Los datos del gobierno de la semana pasada mostraron que los precios al consumidor cayeron en junio por primera vez en cuatro años.

Excluidos los combustibles y los alimentos, los precios de las importaciones se mantuvieron sin cambios. Estos precios de importación, llamados subyacentes, cayeron 0.1 por ciento en mayo.

Los precios de importación subyacentes aumentaron 0.6 por ciento interanual en junio.

El informe también mostró que los precios de exportación cayeron 0.5 por ciento en junio después de retroceder 0.7 por ciento en mayo. En los 12 meses hasta junio, los precios de exportación aumentaron 0.7 por ciento después de ganar 0.5 por ciento en junio.

Crecen ventas minoristas subyacentes

Las ventas minoristas en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en junio y la tendencia subyacente fue fuerte, lo que podría impulsar las estimaciones de crecimiento económico para el segundo trimestre.

La lectura plana de las ventas minoristas del mes pasado siguió a una ganancia revisada al alza de 0.3 por ciento en mayo, indicó la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Las ventas minoristas, excluidos automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios, aumentaron 0.9 por ciento el mes pasado tras el alza de 0.4 por ciento en mayo.

Los hogares se están volviendo más sensibles a los precios y se centran en las necesidades básicas, como se evidencia en los informes de ganancias de los principales minoristas y fabricantes.

El director ejecutivo de PepsiCo, Ramón Laguarta, dijo la semana pasada que los consumidores de bajos ingresos estaban “al límite” y “elaboraban muchas estrategias para que sus presupuestos llegaran a fin de mes”.

La mayoría de los hogares han agotado el exceso de ahorros acumulados durante la pandemia de covid-19 y tienen muchas deudas de tarjetas de crédito, que se están volviendo más caras a medida que las tasas de interés siguen siendo elevadas.

El crecimiento de los salarios también se está moderando a medida que el mercado laboral se enfría.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio