Ciudad de México. La violencia contra las mujeres continúa siendo una de las expresiones “más dolorosas y persistentes de la desigualdad estructural” en América Latina, por lo que es necesario fortalecer la prevención, protección y el acceso a la justicia, señaló la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre, subrayó que también se deben promover entornos seguros y libres de discriminación para todas las mujeres y niñas en la región.
“Todos los espacios, públicos y privados, deben ser seguros para que mujeres y niñas vivan libres de violencia y en igualdad. Garantizar una vida libre de violencia es una obligación jurídica y ética de toda la democracia”, indicó en redes sociales.
A su vez, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), recordó que las violencias contra las mujeres son “multidimensionales e interseccionales”, y alcanza a sobrevivientes de tortura sexual, víctimas de feminicidio, y quienes sufren violencia institucional.
Las mujeres buscadores, también enfrentan condiciones “extremadamente peligrosas ante la inacción del Estado”, pues desde 2010 han sido asesinadas al menos a 19 de ellas, abundó.
“Para dar pasos hacia la erradicación de todas las violencias, el Estado debe estar abierto a escuchar a las víctimas, a trabajar con la sociedad civil y a sumar en estas acciones a los diversos sectores. Sólo así la realidad será distinta”, recalcó.