°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Violencia contra mujeres, expresión dolorosa y persistente de la desigualdad estructural en AL: Coidh

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López.
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López. Imagen https://www.facebook.com/CorteIDH
25 de noviembre de 2025 12:41

Ciudad de México. La violencia contra las mujeres continúa siendo una de las expresiones “más dolorosas y persistentes de la desigualdad estructural” en América Latina, por lo que es necesario fortalecer la prevención, protección y el acceso a la justicia, señaló la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre, subrayó que también se deben promover entornos seguros y libres de discriminación para todas las mujeres y niñas en la región.

“Todos los espacios, públicos y privados, deben ser seguros para que mujeres y niñas vivan libres de violencia y en igualdad. Garantizar una vida libre de violencia es una obligación jurídica y ética de toda la democracia”, indicó en redes sociales.

A su vez, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), recordó que las violencias contra las mujeres son “multidimensionales e interseccionales”, y alcanza a sobrevivientes de tortura sexual, víctimas de feminicidio, y quienes sufren violencia institucional.

Las mujeres buscadores, también enfrentan condiciones “extremadamente peligrosas ante la inacción del Estado”, pues desde 2010 han sido asesinadas al menos a 19 de ellas, abundó.

“Para dar pasos hacia la erradicación de todas las violencias, el Estado debe estar abierto a escuchar a las víctimas, a trabajar con la sociedad civil y a sumar en estas acciones a los diversos sectores. Sólo así la realidad será distinta”, recalcó.

Imagen ampliada

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.

Caravanas navideñas violentan acuerdo sobre publicidad refresquera para infancias años: activistas

“No se trata de un evento cultural y comunitario, sino de una mega estrategia publicitaria", alertaron expertos a El Poder del Consumidor.
Anuncio