Ciudad de México. Los mercados financieros, que buscan mayor estabilidad ante la tregua de las acciones tecnológicas y la previsión de otra baja de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en diciembre, operan con cautela este martes, sobre todo el petróleo, que cae más de 2 por ciento.
El peso mexicano quiere ganar terreno ante el dólar, luego de cinco cierres consecutivos a la baja. La divisa mexicana registra una apreciación de 0.25 por ciento en la apertura de este martes, para operar en alrededor de 18.4402 pesos por dólar.
Lo anterior lo hace de la mano de la debilidad del dólar, que a un par de semanas el mercado ha dado un par de vuelcos a las previsiones sobre el desenlace de la reunión de la Reserva Federal del 10 de diciembre, pero ahora la probabilidad de que bajen tasas es mayor. Debido a lo anterior, el dólar, según su índice que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se debilita, al caer 0.21 por ciento a 99.857 puntos.
Las probabilidades de una baja de tasas en diciembre bajaron de 50 por ciento la semana pasada. Al día de hoy alcanza 83 por ciento. La confianza en una nueva baja de tasas de la Fed suaviza la reciente remontada del dólar.
Y aunque el Nasdaq y el Nikkei, dos de los índices más presionados en la corrección, volvieron a aportar referencias tranquilizadoras, lejos de las caídas de 2 por ciento habituales en las últimas semanas, el índice japonés registró un marginal avance; mientras que los futuros del Nasdaq apuntan a una apertura negativa.
Las tecnológicas podrían presentar toma de utilidades, luego del repunte del lunes. Y es que la sequía de datos macroeconómicos oficiales en Estados Unidos ha acentuado la volatilidad en este apartado.
Las negociaciones de paz sobre Ucrania mantienen la presión en el mercado del petróleo. La posibilidad de un aumento del suministro de crudo aviva el temor a un mayor superávit de oferta. El barril de Brent, en su caída, baja por momentos a los 61.38 dólares; mientras que el WTI, 57.51 dólares; ambos con caídas superiores a 2 por ciento.
El freno del petróleo contrasta con el avance que ha registrado el oro al calor de las expectativas de baja de tasas de la Fed. El metal precioso consolida hoy su avances por encima de los 4 mil 170 dólares la onza.