°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023 cayó producción, inversión e impuestos mineros

El organismo presentó este miércoles su informe del 2023, en el que también destacó que el sector presentó diversos retos a nivel nacional e internacional. Foto Alfredo Valadez
El organismo presentó este miércoles su informe del 2023, en el que también destacó que el sector presentó diversos retos a nivel nacional e internacional. Foto Alfredo Valadez
10 de julio de 2024 16:08

Ciudad de México. En 2023 las compañías mineras que conforman la Cámara Minera de México (Camimex) pagaron impuestos por 49 mil 445 millones de pesos, lo que representó un desplome de 32.2 por ciento respecto a los 72 mil 923 millones de pesos reportados en 2022, esto como consecuencia de un menor valor de la producción nacional de minerales.

En conferencia remota, Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, ahondó en que el resultado está relacionado con los menores niveles de producción de minerales en el país derivado de la falta de incentivos por parte del gobierno para la inversión privada y el desarrollo de la industria.

“Los cambios a la Ley MInera que entraron en vigor el año pasado no favorecieron o incentivaron al sector, lo que vimos que sucedió fue un fuerte decremento en la producción, inversión y por consiguiente utilidades”, apuntó.

Dichas adecuaciones a las leyes señalan que la concesión de minas mediante debe ser concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de las licencias de los 50 años otorgadas anteriormente a 15 años, con la posibilidad de solo una prórroga.

No obstante, señaló la Camimex, hasta la fecha siguen detenidas todas las solicitudes de nuevas concesiones, lo que significa que sigue sin haber nuevos proyectos de exploración.

El organismo presentó este miércoles su informe del 2023, en el que también destacó que el sector presentó diversos retos a nivel nacional e internacional, lo que tuvo como consecuencia la disminución de su participación en el PIB nacional, al pasar de 2.89 por ciento en 2022 al 2.75 por ciento en 2023, y del 9.09 por ciento a 8.63 por ciento en el PIB industrial.

Por otro lado, el valor de la producción minero-metalúrgica nacional sumó un total de 261 mil 60 millones de pesos (14 mil 721 millones de dólares), cifra que representó un decremento de 17.6 por ciento con respecto al año anterior.

Imagen ampliada

Inflación repunta a 4.22% a tasa anual en primera quincena de mayo: Inegi

Por primera vez en el año la cifra rebasa el rango en el que se encuentra el objetivo del Banco de México, que es de 2 a 4 por ciento.

Elogia Trump a republicanos por apoyar proyecto que incluye impuesto a remesas

Esta la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país, escribió el presidente en sus redes sociales.

Impuesto a remesas, a un paso de concretarse: avanza en el Congreso de EU

El paquete también debe obtener la aprobación en el Senado, controlado por los republicanos, antes de que Trump pueda firmarlo y convertirlo en ley.
Anuncio