°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

AFAC garantiza que existe certeza operacional en el espacio aéreo mexicano

Imagen
La revisión hecha por la AFAC determinó que los sistemas de radioayuda a la navegación se encuentra dentro de los parámetros permitidos en las terminales aéreas. Foto Alfredo Domínguez
16 de mayo de 2024 16:34

Ciudad de México.La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) aseguró que existe certeza operacional en el espacio aéreo del país, luego que una auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) señaló la existencia de un problema de seguridad significativo.

El organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que finalizó un programa de verificación, el cual abarca la revisión y calibración de 95 radioayudas en 74 estaciones.

La AFAC señaló que en el mencionado proceso, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) realizó mediciones y estadísticas periódicas que permiten confirmar que los sistemas de radioayudas a la navegación, los cuales funcionan con ondas de radio para que la tripulación conozca la posición y siga la ruta preestablecida, se encuentran dentro de las tolerancias en las diferentes terminales aéreas.

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano”, resaltó el organismo, el cual también mencionó que no se han generado quejas por los usuarios finales, sobre desviaciones de rumbo o errores de marcación en los sistemas.

La AFAC abundó que también se validaron los procedimientos terminales, de vuelo y de rutas, de manera satisfactoria, a través de la ejecución de diez rutas, para lo cual se utilizaron las aeronaves verificadoras Cessna Citation 500 y 550, matriculas XC–FEZ y XC–SST de la AFAC.

La revisión para garantizar la certeza operacional en el espacio aéreo mexicano busca enmendar las preocupaciones de la OACI sobre la existencia del SSC, las cuales surgieron a partir de la autoría hecha del 14 al 27 de febrero y del 6 al 14 de marzo de 2024 por el organismo internacional.

El organismo expresó en una comunicación interna que México seguía sin resolver los problemas en seguridad relacionados a los servicios de navegación, pues consideró que estos no eran verificados y la inspección a la radioayuda era deficiente.

“Durante dicha revisión se detectaron observaciones en los tiempos de las verificaciones, lo cual obligó a la autoridad aeronáutica a presentar medidas correctivas de manera inmediata para resolver la preocupación significativa de seguridad operacional detectada por la OACI”, señaló la agencia.

Acotó que la aplicación de estas medidas mitigó los riesgos de seguridad operacional detectados por la OACI, donde la AFAC tenía un plazo de 90 días para resolver la seguridad operacional a partir de su notificación. 

Destacó que México cumplió la disposición con casi dos meses de anticipación. “El pronóstico pretendía finalizar la verificación de todas las radioayudas del país el 5 de junio de 2024; sin embargo, al día 15 de mayo se atendieron al 100 por ciento por ciento las verificaciones, lo que permitió notificar a la OACI el resultado”.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio