°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señala colegio de pilotos “omisión” de AFAC ante recomendaciones de OACI

El máximo órgano colegiado de los pilotos aviadores expresó que “todos los trabajadores, operadores, permisionarios y concesionarios que integramos la industria aérea nacional trabajamos arduamente y con mucho orgullo las 24 horas del día y los 365 días del año, para ofrecer a nuestro país servicios aéreos seguros, regulares y de calidad, a pesar de las muchas trabas y actos de autoridad sin sentido que la AFAC interpone regularmente en nuestro camino”. @ColegioPilotos
El máximo órgano colegiado de los pilotos aviadores expresó que “todos los trabajadores, operadores, permisionarios y concesionarios que integramos la industria aérea nacional trabajamos arduamente y con mucho orgullo las 24 horas del día y los 365 días del año, para ofrecer a nuestro país servicios aéreos seguros, regulares y de calidad, a pesar de las muchas trabas y actos de autoridad sin sentido que la AFAC interpone regularmente en nuestro camino”. @ColegioPilotos
14 de mayo de 2024 18:20

El Colegio de Pilotos Aviadores de México expresó su consternación por la actuación omisa de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) frente a las observaciones y recomendaciones emanadas de la auditoría de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el primer trimestre de este año, que se dio a conocer este lunes.

“Una vez más nuestra autoridad aeronáutica ha mostrado su incapacidad para regular la vía de comunicación aérea”, señaló el Colegio de Pilotos, al puntualizar que “la observación de la OACI muestra claramente la omisión de la autoridad aeronáutica mexicana, lo cual debería ser suficiente para que los funcionarios que ostentan los cargos directivos en la AFAC se retiraran, como un gesto de pundonor ante este nuevo tropiezo frente a los reguladores internacionales”.

Añadió que la falta de supervisión de las ayudas a la navegación, responsabilidad de esa agencia, levanta preocupaciones serias de seguridad al máximo órgano de la aviación global.

“Ahora deberemos esperar 90 días para conocer si la AFAC ahora si va a realizar sus deberes. Una vez más una industria que aporta 3.4 por ciento del producto interno bruto se encuentra en la incertidumbre”.

El máximo órgano colegiado de los pilotos aviadores expresó que “todos los trabajadores, operadores, permisionarios y concesionarios que integramos la industria aérea nacional trabajamos arduamente y con mucho orgullo las 24 horas del día y los 365 días del año, para ofrecer a nuestro país servicios aéreos seguros, regulares y de calidad, a pesar de las muchas trabas y actos de autoridad sin sentido que la AFAC interpone regularmente en nuestro camino”.

Además solicitaron a la Subsecretaría de Transporte de la SICT “que tome cartas en el asunto y nombre a un especialista en aviación civil que verdaderamente conozca al sector, esté capacitado para ejercer ese cargo y tenga la voluntad de cumplir con las regulaciones a las que está obligado desde el momento en que México es signatario del Convenio de Chicago, que dio lugar a la OACI, y sus anexos, para garantizar la seguridad de las operaciones en el país”.

Imagen ampliada

Gobierno impulsa acciones para proteger a las abejas y fortalecer la apicultura en México

Se impulsan acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, resaltó el titular de Sader, Julio Berdegué.

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.