°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega SCJN amparo a cuatro empresas contra etiquetado frontal

Productos con etiquetado frontal de alimentos. Foto Luis Castillo / Archivo
Productos con etiquetado frontal de alimentos. Foto Luis Castillo / Archivo
22 de abril de 2024 18:38

Ciudad de México. Por unanimidad de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó amparar a las empresas Herdez, Nutrisa, McCormick y Del Fuerte y avaló las modificaciones a la Ley General de Salud y a la NOM 051-SCFI/SSA1-2010, que introdujeron el sistema de etiquetado frontal de advertencia nutrimental.

A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel, el pleno del máximo tribunal concluyó que dicho etiquetado busca proteger los derechos a la salud, a la alimentación nutritiva, a la protección del consumidor y el interés superior del menor además de que es el medio idóneo, apto y adecuado para ello, además de ser la herramienta más efectiva y rápida, para la protección de esos derechos.

"La norma oficial impugnada, se encuentra dirigida a proteger al interés superior de las niñas, niños y adolescentes, por ello, la sola posibilidad de que dichos productos puedan provocar daño a la salud de la infancia es suficiente para que se busquen las medidas necesarias para reducir el consumo a la niñez y evitar problemas de salud", expuso Esquivel Mossa.

Imagen ampliada

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.

Fuerzas federales reportan golpe al narco por 7.8 mdp este fin de semana

Sinaloa, es la entidad donde más aseguramientos de drogas y propiedades se aseguraron, según reportes del Gabinete de Seguridad.

Lanzan convocatoria para premiar la promoción de derechos de mujeres indígenas

El INPI y Semujer abrieron la convocatoria del premio ‘Martha Sánchez Néstor’, la cual cierra el 5 de septiembre. Las propuestas deberán incluir testimonios mujeres indígenas beneficiadas.
Anuncio