°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana retomará crecimiento, reportan indicadores cíclicos

Tras el estancamiento que se registró a finales del año pasado y principios de este 2024, la economía mexicana retomará un moderado crecimiento para la segunda mitad del año, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Tras el estancamiento que se registró a finales del año pasado y principios de este 2024, la economía mexicana retomará un moderado crecimiento para la segunda mitad del año, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
04 de abril de 2024 08:25

Ciudad de México. Tras el estancamiento que se registró a finales del año pasado y principios de este 2024, la economía mexicana retomará un moderado crecimiento para la segunda mitad del año, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.6 puntos en febrero, lo que representó un avance de 0.15 puntos con respecto a enero, su cuarto avance consecutivo.

El avance de dicho indicador fue consecuencia del avance de la confianza empresarial, momento adecuado para invertir (0.05 puntos); el avance del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (0.07 unidades); así como del índice accionario estadunidense S&P 500 (0.30 puntos) y la tendencia de empleo en las manufacturas (0.01 puntos), sugieren un comportamiento positivo de la economía en los próximos meses.

Sin embargo, el comportamiento de contracción del tipo de cambio de 0.05 puntos, la cuarta lectura consecutiva a la baja, y la tasa de interés, con un descenso de 0.09 puntos, el décimo al hilo, inhiben un comportamiento más dinámico de la economía en su ruta de crecimiento.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.4 puntos en enero y un descenso de 0.10 puntos con respecto al mes anterior, seis lecturas de caídas consecutivas, lo que mostró un agotamiento de la economía a finales de 2023 y principios de este año.

Con la nueva información, el indicador coincidente mantuvo la tendencia de contracción reportada en los últimos meses.

El resultado del coincidente se debió al desempeño negativo de cuatro de los seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la tasa de desocupación urbana y las importaciones totales no pudieron compensar la contracción del indicador.

El Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), con una caída de 0.16 puntos, la cuarta consecutiva; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.01 puntos) e ingresos por suministro (0.18 puntos) y la actividad industrial 0.20 puntos que cayeron, sustentan la debilidad actual de la economía nacional.

Imagen ampliada

Lucha contra combustible robado incentiva ventas en gasolineras: Onexpo

Pemex está absorbiendo la mayor parte de los costos del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos.

Comité legislativo de EU avala proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, uno de los tres necesarios, después de una discusión de más de 24 horas

Admite Marco Rubio que cárteles de México compran armas en EU

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio elogió a las autoridades mexicanas por aumentar “su cooperación” en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en “las próximas semanas” para afianzar la relación bilateral.
Anuncio