°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto
Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
18 de agosto de 2025 21:37

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes el anteproyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, que incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.

A la par, el órgano informó que se avaló un anteproyecto “por un monto aproximado de 15 mil 100 millones” que contempla el presupuesto base para su operación y otros rubros. No obstante, la mayoría de los consejeros electorales aprobaron ajustes de último momento para cubrir honorarios no contemplados de trabajadores y analizar partidas que se dejaron en cero. Hasta esta noche, aún no se cuantifica el incremento presupuestal que representa.

La aprobación del anteproyecto de presupuesto generó un tenso debate, tanto entre consejeros electorales como entre los representantes de los partidos políticos.

Al presentar el anteproyecto de presupuesto de egresos del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, defendió que “el INE ha demostrado sensibilidad frente a los cambios sociales, adaptando sus estructuras, procesos y estrategias”.

Detalló que de los 25 mil 896 millones que solicitará el órgano al Congreso de la Unión, 7 mil 737 se repartirán a los partidos políticos, así como un presupuesto base para el Instituto por 12 mil 503.6 millones; además de 2 mil 587.6 millones para proyectos institucionales y un monto precautorio por 3 mil 119.4 millones para la organización de una probable consulta popular.

Ese anteproyecto, dijo Taddei, contemplaba “ incremento de sólo el 1.19 por ciento respecto al ejercicio anterior” para el presupuesto base del INE, “atendiendo a criterios de racionalidad presupuestaria, disciplina financiera y austeridad republicana como principio de Estado y eje del gasto público”.

No obstante, distintos consejeros advirtieron que se contempló el pago para trabajadores por honorarios de diversas áreas, únicamente para la mitad del año.

Martín Faz Mora también advirtió que hay partidas presupuestales que se dejaron en ceros, por lo que solicitó un análisis.

Consideró que “el costo de la democracia no debe medirse en pesos y centavos, sino en la confianza y estabilidad que genera” y llamó a “dimensionar que dentro del Presupuesto Federal, el INE representa apenas décimas de punto porcentual, alrededor del 0.2 por ciento. Es mínimo en proporción, pero máximo en efectos, porque garantiza que más de 90 millones de mexicanas y mexicanos ejerzan sus derechos políticos electorales”.

Dania Ravel sostuvo que, aunque el año que viene no hay elecciones federales, sí inicia los preparativos de la elección de 2027, la cual “tiene todos los elementos para convertirse en la elección más compleja que ha organizado” el INE.

En tanto, al ratificar la cantidad de 7 mil 737 millones de pesos que se repartirán a los partidos políticos con base en las fórmulas ya establecidas en la ley, los representantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el consejo general defendieron el financiamiento a las fuerza políticas.

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, aseveró que “el financiamiento público de los partidos políticos no es un privilegio, sino una conquista democrática” que busca “cerrar las puertas al dinero sucio”.

Por su parte, la consejera del Poder Legislativo por el PRI, Marcela Guerra, dijo que “el financiamiento público no es un lujo, es un dique para la democracia, es una inversión para la democracia” y advirtió que reducirlo sería injusto e inequitativo.

El consejero Uuc-kib Espada se pronunció por mantener la representación proporcional, así como la participación de especialistas en la reforma en la materia.

 

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.