°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica logra repunte en enero-febrero, servicios la impulsan

El indicador oportuno prevé que tanto la industria, compuesta por la construcción, manufactura, generación eléctrica y minería, así como los servicios, que en enero la actividad se estancó, pero en febrero presentó un avance de 0.2 por ciento mensual. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El indicador oportuno prevé que tanto la industria, compuesta por la construcción, manufactura, generación eléctrica y minería, así como los servicios, que en enero la actividad se estancó, pero en febrero presentó un avance de 0.2 por ciento mensual. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de marzo de 2024 08:04

Ciudad de México. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae) estimó que la economía de México logró un mayor repunte en el primer bimestre de 2024, impulsada por los servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras que dio a conocer el Inegi, la economía mexicana, medida a través del Ioae, avanzó 2.2 por ciento anual en enero y 2.4 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2023.

La variación anual esperada en las actividades secundarias (industria) fue de un crecimiento de 1.9 y 2.3 por ciento en enero y febrero, respectivamente. Mientras que las terciarias (comercio y servicios), el aumento fue de 2.9 y 2.6 por ciento en el periodo de referencia.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un estancamiento mensual en enero con cifras desestacionalizadas. La estimación del indicador implicó una ‘ligera’ caída económica, luego del avance de 0.1 por ciento mensual en enero, de acuerdo con su estimación previa.

Al interior, el indicador oportuno prevé que tanto la industria, compuesta por la construcción, manufactura, generación eléctrica y minería, así como los servicios, que en enero la actividad se estancó, pero en febrero presentó un avance de 0.2 por ciento mensual. Por su parte, la industria creció 0.4 y 0.3 por ciento mensual en enero y febrero, en ese orden.

De confirmarse la evolución de la actividad económica que anticipa el Ioae, la economía mexicana habría registrado descensos mensuales consecutivos en cada uno de los tres meses del último trimestre de 2023, con una recuperación en el bimestre de 2024.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.
Anuncio