Ciudad de México. El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), firmaron un convenio de colaboración para fomentar el comercio exterior y la inversión en México.
El acuerdo fue suscrito en el marco del 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, por el director general de Bancomext y Nafin, Roberto Lazzeri Montaño, y el presidente ejecutivo del Comce, Sergio Contreras Pérez.
En el evento, Lazzeri destacó que este acuerdo impulsa los objetivos del Plan México, el instrumento de política industrial promovido por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para el desarrollo productivo, la integración regional, la expansión de la industria y el comercio exterior.
Enfatizó que el potencial de la sustitución de importaciones y la relocalización de cadenas de suministro hacia el territorio mexicano, abre la posibilidad de transformar la geografía económica de América del Norte.
El titular de Nafin y Bancomext aseguró que México se perfila como plataforma logística y manufacturera clave en la región, por lo que es importante fortalecer la colaboración público-privada para identificar esas ventajas.
Precisó que este proceso exige también empresas más preparadas, tecnificadas y sostenibles y por ello, la capacitación y la asistencia técnica constituyen herramientas fundamentales para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes), puedan incorporarse con éxito a estas nuevas cadenas de valor y aprovechar plenamente las nuevas oportunidades del comercio internacional.
Asimismo, indicó que el acuerdo Bancomext-Comce, permitirá ampliar este esfuerzo conjunto con acciones dirigidas a la identificación de opciones de inversión y desarrollo, la formación exportadora y la vinculación con cadenas globales de valor, siempre con un elemento de sostenibilidad, especialmente en los seis sectores estratégicos definidos en el Plan México: automotriz, electrónico, agroindustrial, farmacéutico, energético y logístico.
Ambas partes se comprometieron a promover proyectos orientados a potenciar el desarrollo productivo del país, mediante la identificación de oportunidades de inversión que incidan en la creación de empleo en distintas regiones, así como el fortalecimiento de las cadenas de valor locales.
Esta alianza también establece que Bancomext y el Comce realicen programas de capacitación dirigidos a personas empresarias, con el fin de fortalecer sus capacidades y conocimientos en temas relevantes para el comercio exterior y el impulso económico, la publicación de artículos de promoción del desarrollo regional que el banco lleva a cabo y publicitar actividades conjuntas en la red de contactos nacionales e internacionales de cada uno.