°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica se estancó en octubre-diciembre, reporta Inegi

El Indicador Global de la Actividad Económica de diciembre, mejor conocido como IGAE, mostró una clara ralentización de la economía mexicana en el último trimestre de 2023. Foto José Antonio López / Archivo
El Indicador Global de la Actividad Económica de diciembre, mejor conocido como IGAE, mostró una clara ralentización de la economía mexicana en el último trimestre de 2023. Foto José Antonio López / Archivo
22 de febrero de 2024 11:25

Ciudad de México. El Indicador Global de la Actividad Económica de diciembre, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, mostró una clara ralentización de la economía mexicana en el último trimestre de 2023, al presentar caídas en los últimos tres meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el IGAE se contrajo 0.05 por ciento mensual en diciembre, luego de que en noviembre y octubre presentaran caídas de 0.4 y 0.1 por ciento, respectivamente.

Así, el PIB mensual, que calcula el Inegi, reveló un estancamiento de la actividad económica en México, al cierre de 2023, de ahí que hace sentido que el consumo, medido a través de las ventas de comercios al por menor haya disminuido en la recta final del año pasado, toda vez que la industria se contrajo.

Por componente, en el último mes de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias (agrícola y ganadero) aumentaron 7.9 por ciento en diciembre con respecto a noviembre, las terciarias (servicios y comercio) no presentaron cambio y las secundarias (industria) disminuyeron 0.7 por ciento mensual.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 2.1 por ciento en términos reales y mostró una desaceleración frente al dato anual de noviembre de 2.7 por ciento.

Por grandes grupos de actividades, las primarias incrementaron 2.7 por ciento; las terciarias, 2.6 por ciento y las secundarias, 1.2 por ciento.

Tras la publicación del IGAE, se confirmó que la actividad económica de México se enfrió en el cuarto trimestre de 2023.

“En diciembre, hiló su tercera contracción mensual al hilo, reflejando los retrocesos en la industria y los servicios, mientras que la actividad agropecuaria rebotó. La economía mexicana mostró solidez el año pasado, pero se le abolló la corona al crecimiento al cierre de 2023. Hacia adelante, prevemos que exhiba un menor ritmo de crecimiento, conforme se resienten los efectos de un menor crecimiento económico externo y del endurecimiento monetario”, aseguró Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

Imagen ampliada

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.

Trump advierte a Walmart: no suban precios, absorban costo de aranceles

“Debería dejar de intentar culpar a los aranceles como la razón para aumentar los precios en toda la cadena”, afirmó. “¡Estaré observando!”.

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por gripe aviar

La medida es de manera precautoria para “la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas”: Secretaría de Agricultura. Chile y Uruguay también pausan.
Anuncio